miércoles, 28 de julio de 2010

Aprendiendo con Astérix


Juntos para la foto



Hace 2060 años, concretamente en el 50 antes de C, en plena época de la dominación romana, una aldea gala lograba una y otra vez resistir heróicamente al invasor: la aldea de los irreductibles galos. Y no era nada fácil la vida para las guarniciones romanas que andaban por los alrededores.
Y hace también medio siglo largo, precisamente en 1959, que apareció por vez primera un cómic con las aventuras de Astérix y Obélix. Se trataba de “Astérix el galo”. A partir de ahí se sucedieron un buen montón de aventuras de la mano de Goscinny, el guionista, y Uderzo, el dibujante. Ni siquiera la desgraciada muerte del primero en 1977 detuvo las andaduras de nuestros simpáticos y fanfarrones personajes.
La obra viene a ser un símbolo de la resistencia contra la invasión de unos dominadores extranjeros. Hay quien ha querido leer en la obra la lucha de los partisanos franceses contra la ocupación nazi o la lucha por preservar la identidad nacional frente a la invasión de las modas y la comida basura del gigante americano, otra forma sutil de invasión.
También se ha querido ver en el cómic una muestra palpable del “chauvinismo” francés.
Sea lo que fuere, la obra cuenta la historia de un pequeño pueblo que la invasión romana no logra someter, a pesar de contar con el mejor ejército del mundo, gracias al valor de sus gentes y a que tienen el secreto de su invencibilidad en una poción mágica que fabrica el druida Panorámix y que les confiere una fuerza sobrehumana.
Hay que agradecer a sus autores el enorme regalo que nos hacen con esta obra, simpática y divertida, y que además encierra algunas memorables páginas muy interesantes desde un punto de vista de la didáctica de la historia porque, aparte de las situaciones cómicas que aparecen, hay detrás del cómic una gran labor de documentación para lograr una correcta ambientación histórica: vestimentas, casas, campamentos, costumbres, creencias, topónimos, técnicas militares y de combate…

Veamos algunos ejemplos:

Deportes y competiciones



Insulae o casa de vecinos






Una calzada romana



Una galera romana




Un centurión romano


El poderoso ejército romano maniobrando.
Formación en "tortuga".



La conquista de Hispania.



Fiesta de cumpleaños de los galos.



Páginas interesantes


¡Feliz verano!

jueves, 22 de julio de 2010

Latinajos




" Adeamus ad montem fodere putas cum porribus nostrum."

A primera vista parece una burrada.
Y sin embargo dice:
“Vamos al monte a plantar patatas con nuestras azadas”.

Yo tenía un profesor de Latín y Griego en Bachillerato que cuando se cansaba de aguantar nuestras bobadas de estudiantes solía decir:
“Qui cum pueris pernocta, excrementatus alborea.”
Quien con niños se acuesta… ya se sabe lo que ocurre después.
De todos es conocida la célebre fraseAve, Caesar, motituri te salutant”:
Y su traducción disparatada: Las aves del César se mueren por su mala salud.

Luego están las frases célebres, las que en algún momento fueron pronunciadas por personajes históricos como la clásica Alea jacta est”, pronunciada por César en el paso del Rubicón, o el In hoc signo vincesde Constantino en la batalla contra Majencio. O aquella de Cicerón cuando descubrió las argucias de Catilina : Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra. O el mensaje vitalista encerrado en "Carpe diem quam minimum credula postero": Aprovecha el día, no confíes en mañana.

Muchos latinajos célebres los podemos encontrar en los libros de Astérix, una fuente inagotable de entretenimiento y aprendizaje, como han podido comprobar los autores de las fuentes que cito al final.

Veamos algunos ejemplos:

¡Ay de los vencidos!



¡Dichosos los hombres del campo si conociesen su felicidad!




Dulce y honroso es morir por la patria




Temo a los griegos aunque traigan regalos.




¡Oh, tiempos; oh, costumbres!




¡Hasta los piratas saben latín!
Entonces serán...piratas ladinos.


Feliz el que puede conocer las causas de las cosas.



Páginas de interés:



sábado, 17 de julio de 2010

Leguas

Camino de Ávila


Hace poco, en una excursión a Ávila, me encontré este mojón o poste de piedra en forma de seta que me hizo gracia. Un leguario.

La legua era un sistema antiguo para medir las distancias.
Venía a ser la cantidad de camino que una persona era capaz de recorrer en una hora. Lo cual podía variar desde los 4 a los 6 kilómetros más o menos. Fue un sistema muy usado por los antiguos romanos. En el siglo XVIII una orden en España establecía la obligatoriedad de situar "leguarios" en los caminos.
La adopción generalizada del sistema métrico decimal acabó por arrinconar este método.

La legua era también algo fantástico durante la infancia asociado a los cuentos que oíamos o leíamos a temprana edad. Pulgarcito y el ogro que calzaba "las botas de las siete leguas", con las que podía recorrer en pocas zancadas grandes distancias. En la época a la que se refería el cuento no se había inventado el poder teletransportarse ni la máquina del tiempo ni los aviones supersónicos, así que unas buenas botas servían para el caso.

Pero hay otras "leguas".

La localidad peruana de "Carmen de la Legua"


En Santiago de Chile también hay otra localidad que se llama "La Legua", por estar a una hora de camino de la capital.
En la imagen, agrupación folklórica de esa localidad.


En Buenos Aires (Argentina) hay un barrio con el mismo nombre.


En Tordesillas (Valladolid) se celebró en el mes de junio de 2009 esta curiosa prueba para conmemorar el V centenario del encierro en esa localidad de Juana I de Castilla (más conocida como "Juana la Loca" ) por orden de su padre Fernando el Católico y después por su hijo Carlos V.

Cactus en La Media Legua murciana.

Y la amiga bloguera Cabopá me comunica que en la Comunidad de Murcia hay también una pedanía con ese nombre. Se llama La Media Legua. Este cactus es representativo de la zona.


sábado, 10 de julio de 2010

Consumo eléctrico y desarrollo




Riqueza y pobreza
.
La imagen habla por sí sola. Sólo hay que fijarse en las zonas más o menos iluminadas.


Europa y África:




Cuando aparezca esta entrada yo estaré en Portugal, dedicándome a la vida contemplativa.
Nos vemos el 16 ó el 17.









jueves, 1 de julio de 2010

El género dentro, por el calor. 1

Puesta de sol en Formentera

Tiempo de estío, de canícula inmisericorde. De calles hirvientes y caminos calcinados por el sol. Es necesario esconderse, refrescarse, darse un chapuzón de sombras. Huir lo que se pueda de los zarpazos del verano. Y dejar los sesudos proyectos para cuando lleguen las primeras caricias del otoño. Este blog no cierra en verano, pero aligera su peso y su andadura.

El género dentro, por el calor.

Dos playas españolas:


1


2

Sus nombres se parecen. Un francés pronunciaría las dos de forma muy parecida, sólo que una da al Mediterráneo y la otra al Atlántico.
Ya se sabe: ver amanecer en el mar o contemplar un bello ocaso en el horizonte.
Para todos los gustos.



Como dije antes, este blog no cierra sus puertas en verano. Dejaré programadas algunas cosillas ligeras e intentaré en la medida de lo posible comentar entradas y contestar a comentarios. Todo depende de la posibilidad o no de poder conectarme allá donde me encuentre.
Feliz verano para todos.