martes, 28 de junio de 2011

El gran concierto en el cielo

No solo hacen historia los personajes y los grandes acontecimientos de la humanidad.
Tambien tienen su papel estelar en la historia los libros y la música.
The Dark Side of the Moon
es un álbum conceptual del grupo británico de rock progresivo y sinfónico Pink Floyd. El disco, registrado
en el libro de los Record Guiness, se mantuvo 741 semanas en las listas Billboard americanas, unos 14 años. Uno de los álbumes más vendidos en toda la historia del rock, con decenas de millones de copias.
The Great Gig in the Sky es la quinta canción del álbum The Dark Side of the Moon. Obra compuesta en 1973 y que a pesar de todo el tiempo transcurrido aguanta muy bien los años.



Nota informativa: aunque este blog no cierra del todo en verano, mantendrá su actividad a un ritmo más pausado y con un contenido más ligero. Del mismo modo, comunico que mi participación en los comentarios en blogs amigos estará supeditada a la posibilidad de conectarme durante este tiempo. Que paséis todos un buen verano.

viernes, 24 de junio de 2011

Diógenes como motivo estético y algo más.

Diógenes, filósofo que nació en Sínope, en la actual Turquía, en el año 413 a.C.
Inspirador y colaborador virtual de este blog, si no en cuerpo sí en espíritu.
Que hasta ha dado lugar a un "síndrome" curioso que consiste en guardar y no tirar (Algo así pasa con los banqueros)
Ha sido motivo frecuente de artistas de distintas épocas.
He aquí una pequeña selección que pretende servir de homenaje a ese hombre excéntrico que nunca aduló a los poderosos.


Archiconocida versión de Watherhouse.




También muy conocida la de Jean-Léon Gérôme.



Rafael Sanzio supo retratarle en La Escuela de Atenas.



El Diógenes de Ivan Tupylev.



Paisaje con Diógenes de Nicolas Poussin.



Versión de Sebastiano Ricci



Diógenes y Alejandro, de Giovanni Battista Langetti.




De Matvei Ivanovich Puchinov.



Tengo predilección por esta versión de Jules Bastien-Lepage.




Una versión muy singular de José de Ribera.
Una de mis preferidas. Con esa doble luz que disipa las tinieblas: la de la lámpara y la de la mirada.
A partir de hoy adopto esta imagen como "avatar" del blog.



Una versión moderna, el Diógenes de Morales de los Ríos,
con su tinaja -en este caso, tonel- bien acondicionada.


Y un discípulo real aventajado de nuestros días...

Miroslav Tichý
El "Diógenes checo", que se construía sus propias cámaras
con materiales de la basura.
Fallecido hace unos meses.


lunes, 20 de junio de 2011

Grandes hallazgos históricos


El general Pavía,
más chulo que un ocho,
con las manos en los bolsillos o así.




Digamos que paseamos por la España borbónica de finales del siglo XVIII y primeros años del XIX. La época de Carlos III, Carlos IV, la invasión napoleónica, la llegada del rey felón, el impresentable Fernando VII... Una época de esperanzas porque en ella tienen lugar los primeros brotes de liberalismo, la primera constitución española, la Pepa, allá por 1812, cuando las Cortes de Cádiz...
Y en ese contexto me tropiezo con algunos alumnos, muy imaginativos, que no han entendido bien del todo lo que era materia de examen.
Así, al corregir me encuentro con:

El "botín" de Esquilache.


(Cuando todo el mundo sabe que tras el famoso motín, el ministro Esquilache lo único que se llevó fue un disgusto y tuvo que salir por pies de este pais atrasado y desagradecido. Hay algún otro "botín" por ahí, pero creo que ese es director del Santander.)


Donde más lío hubo fue para referirse al paréntesis constitucional que tuvo lugar dentro de la época absolutista de Fernando VII: el trienio liberal de Riego, entre 1820 y 1823.

Algunas formas de llamarlo:

El trienio liberal de "regadío".


(Me imagino que algo de agua habría, aunque la mayor parte de aquella España era de secano.)


El "trineo" liberal de Riego.


(¿El militar se pronunció en el Ártico? ¿No fue en Cabezas de San Juan?)


El "tiempo" liberal de Riego.


(Tiempo hubo, pero duró poco: tres añitos)


El trienio liberal de "riesgo".


(Que se lo digan al militar, que lo ahorcaron. Si te parece poco riesgo enfrentarse al monstruo de Fernando VII...)


Más adelante en el tiempo me encuentro con esto:


El sexenio revolucionario terminó con la Batalla de Pavía.


(Me imagino que el alumno - alumna en este caso- se refería a la "batalla" personal, más bien cuartelazo, del general Pavía; porque la famosa y real batalla tuvo lugar en tiempos de Carlos I, allá por el siglo XVI, un pelín antes.)


Y dando un salto todavía mayor, nos vamos al final de la Primera Guerra Mundial, cuando se firmó la paz con Alemania, en un famoso acto. Nada menos que...


¡El Tratado de "Versache"!


Debe ser porque estuvo "de moda" un tiempo.



Y sobre bolcheviques famosos, no hay que olvidar a...


Lenin, Stalin y "Triskis"
.


Así como suena, como los aros de maíz para aperitivo.


Y ya para rematar, de otro grupo de alumnos.


Pregunta:


¿Por qué se dice que en el imperio de Felipe II nunca se ponía el sol?


Respuesta:



Porque su castillo tenía unas ventanas que no "traspasava" la luz.Pregunta:

Tres artistas del Barroco italiano:


Respuesta:


Bernini, Borromini y "Guarrino Guarrini".


El alumno protestó porque le puntué regular la respuesta.


Tan real como la vida misma...


__________________________

Nora aclaratoria: esta entrada no tiene como objetivo reirse de los alumnos sino tan solo de algunos de sus despistes o gazapos encontrados en sus exámenes y que pudieran resultar divertidos.
Dedicada con cariño a mis alumnos de este y otros cursos.
Muchos de ellos unos estudiantes excelentes.

miércoles, 15 de junio de 2011

El Papus

El Papus fue la revista humorística de la Transición, aunque sus primeros pasos los dio todavía en tiempos de Franco.
Más acorde con los nuevos tiempos de libertad que se vivían. Más irreverente y cáustica que ninguna. Una de sus intenciones claras era provocar. Por supuesto no dejaba títere con cabeza ni estamento social que no tocara: los políticos, las instituciones, la Iglesia… “Revista satírica y neurasténica”. Su estilo era duro, directo, temerario, descarado y hasta gamberro, como correspondía a una publicación que se desenvolvía en una democracia recién estrenada y de la que se esperaba más de lo que daba en un principio.


Más ácrata que los propios anarquistas, sus redactores popularizaron el lema: “Ni Dios, ni amo, ni CNT.” Con ello indicaban que no “se casaban con nadie” y que su independencia estaba fuera de toda sospecha.
En 1977 fue víctima de un atentado terrorista por parte de la organización de extrema derecha la Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista), un paquete bomba en la redacción que acabó con la vida del conserje y provocó más de una docena de heridos.
Tiempos bárbaros aquellos en los que los fascistas no aceptaban el cambio hacia la democracia, protagonizando de vez en cuando actuaciones como esta o como la que contaba en otra entrada, la que sufrió La Vaquería en Madrid.




Grandes figuras del cómic y de la ilustración pasaron por ella como Carlos Giménez (el de los niños orejones de posguerra), Manolo Vázquez (el de Anacleto, las hermanas Gilda y la familia Cebolleta), Manel, Óscar, Ventura & Nieto, Já, Ivá
Aunque su calidad y acabado técnico era inferior a la de otras publicaciones, su estilo agresivo, rebelde y hasta valiente al atacar los valores establecidos la situó en un lugar destacado entre las demás. Ello le supuso el ser secuestrada y suspendida varias veces. En 1987 acabó su carrera de muerte natural. Lo que no consiguió la bomba terrorista lo logró el hartazgo de sus lectores, cada vez más reducidos.

sábado, 11 de junio de 2011

Premio Sunshine Award


El compañero de fatigas de profesión y amigo bloguero Paco Hidalgo, quien con su estupendo blog Arte Torre Herberos ayuda a sus alumnos en su tarea de preparar mejor los temas de arte, me ha hecho acreedor de este premio.
Las bases del mismo establecen que para que tal galardón sea efectivo ha de publicarse, agradecerse y otorgarse a otras doce personas de este mundillo de la bitácora.
La verdad es que es un tema delicado y nada fácil dada la calidad de los blogs que suelen pasar por esta casa. Seguro, seguro que me dejo gente que también se lo merece.
Por otro lado, veo gente que ya lo ha recibido y no quiero repetirme, amigos blogueros como Carmen Béjar, Emejota, Manuel, Carolvs, Alma...
He decidido pues otorgar este premio a:

Historia y presente
Desde la terraza
De reyes, dioses y héroes
Mujeres de Roma
Historias de la historia
Poesía y ramos generales
La Fuensanta y el Antón
Días de aplomo
¡Ay, Maricarmen!
Con el corazón en la mano
Flotando en los versos
Paseando por la historia

Y que quede claro que me dejo buenos blogueros por el camino, pero había que elegir doce y he tenido que decidirme.

Un saludo.

jueves, 9 de junio de 2011

Olivenza y los "asuntos" de Godoy

Iglesia de la Magdalena

Siglos después de la ocupación árabe, bajo la órbita de la Taifa de Badajoz, Olivenza fue reconquistada por Alfonso IX de León. Luego, en 1297, estas tierras pasarían a ser posesión del rey Don Dinís de Portugal. De esta época data el alcázar y la torre del homenaje. Con Felipe II pasó a ser de nuevo propiedad española, más tarde pasó de nuevo a manos de Portugal. En 1801 volvió a ser de España: Portugal perdió definitivamente Olivenza en la Guerra de las Naranjas.
Era la época de Carlos IV y su ministro Godoy. Época de Napoleón y su expansión por Europa. En este contexto se produce el apoyo de Portugal a Inglaterra en su conflicto con Francia. En esta guerra, llamada así porque Godoy obsequió con un ramo de naranjas portuguesas a Maria Luisa de Parma (lo que dio lugar a comentarios diversos sobre las relaciones entre el Príncipe de la Paz y la reina), España tomó Olivenza, Castillo de Vide y Portalegre. Tras la victoria española se firmó el Tratado de Badajoz, reconociendo ambas partes el río Guadiana como frontera natural. España devolvió todo menos Olivenza.
Volviendo a Godoy, a María Luisa de Parma y las habladurías, una coplilla popular decía así:

Mi puesto de Almirante
me lo dio Luisa Tonante,
Ajipedobes la doy
Considerad donde estoy.
(...) Tengo con ella un enredo,
soy yo más que Mazarredo.
(...) Y siendo yo el que gobierna,
todo va por la entrepierna.

Aclaraciones:

Tonante: que truena.
Mazarredo: un gran personaje de la Armada Española.
Ajipedobes: léase la palabra al revés.



Puerta de Alconchel


Puerta por la que se accede a la Plaza de Santa María del Castillo


Iglesia de Santa María del Castillo


Alcázar con Torre del Homenaje


En portugués y en castellano


Idem


Regresando a Olivenza, decir que en esta localidad se hablaba portugués hasta hace poco. Hoy es difícil encontrar gente que lo hable. De momento, el Estado luso no reclama nada, aunque en su día lo hizo presionado por grupos minoritarios que en su país reivindican dicho territorio. La gente que habita la localidad es de trato agradable. No sé si se debe al carácter natural de los pacenses o al mestizaje inevitable que se dio en su día con nuestros vecinos portugueses.

(Fotos propias)

domingo, 5 de junio de 2011

Las murallas de Madrid

La Muralla árabe del siglo IX

Madrid es de origen árabe. Muhammad I (852-886) construyó en el promontorio donde hoy se levanta el Palacio Real una fortaleza con el propósito de vigilar el valle del Manzanares y la sierra de Guadarrama y ser punto de partida de razzias o expediciones contra los reinos cristianos del norte. Junto a la fortaleza se desarrolló, hacia el sur, el poblado. Esta población recibió el nombre de Mayrit o Magerit. La ciudadela amurallada que la envolvía recibió el nombre de Almudaina, de aquí deriva en nombre de la Almudena.
El Campo del Moro que está a sus pies se llamó así porque, tiempo después, fue lugar donde acampaban los musulmanes que asediaban la ciudad para reconquistarla.

Accesos:
Puerta de la Vega, la utilizaban los agricultores para bajar a los campos; Puerta de Santa María o de la Almudena, en la actual Calle Mayor; Puerta de la Sagra (donde se juntan Bailén con la Plaza de Oriente) Hay restos de muralla musulmana en la Cuesta de la Vega, junto a la puerta del mismo nombre.

Muralla cristiana (s. XII)

Con la caída del reino taifa de Toledo en manos de Alfonso VI de Castilla y León, la ciudad fue tomada por las fuerzas cristianas en 1085. La ciudad quedó integrada en el reino de Castilla. Los cristianos sustituyen a los musulmanes en la ocupación de la parte central de la ciudad, quedando los barrios periféricos o arrabales como morería (barrio de las Vistillas, al sur). También existió una judería en el entorno del que sería más tarde barrio de Lavapiés.
De norte a sur comprendía la zona primitiva más la ocupada hoy por el Teatro Real, Ópera, calle Mayor, primer tramo de la Calle Segovia con puertas como la de la Vega ; la Puerta de Moros ( en la actual plaza de los Carros, al inicio de la Cava Baja); la Puerta Cerrada (llamada sí porque era peligroso aventurarse más allá de aquella zona, por lo que casi siempre permanecía cerrada); la Puerta de Guadalajara y la Puerta de Balnadú.
Del lado exterior de la muralla se abría un foso para proteger la ciudad. Sobre ese foso o “cava”, una vez que fue cegado, se trazaron con posterioridad algunas calles como la Cava Alta o la Cava Baja.

Click en la imagen para ampliar

Dibujo croquis con la fortaleza y muralla árabe a la izquierda y la posterior muralla cristiana del siglo XII. A la derecha de esta aparece la Puerta de Moros por la que se salía para ir hacia Toledo. En primer plano aparecen la Puerta de la Vega, el Puente de Segovia
y el río Manzanares. Al fondo, fuera de la muralla, la plaza del arrabal que con el tiempo se convertirá en la Plaza Mayor.
Aunque en el dibujo pone “Madrid en el siglo XIV”, debe tratarse de un error, dado que ya en el siglo XIII se había trazado la “Cerca del arrabal” que llegaba hasta la Puerta del Sol y hasta la Puerta de Atocha incluyendo la Plaza Mayor. Evidentemente, Madrid en el siglo XIV era más grande de lo que aparece en este croquis. Debería aquí poner “Madrid en el siglo XII”.

A partir de aquí la ciudad experimentó diversas etapas en su crecimiento. A destacar como más importantes:

1.- La creación en el siglo XIII de la “cerca del arrabal” con accesos como Puerta de Toledo, Puerta de Atocha, Puerta del Sol y la Puerta de Santo Domingo. Más tarde Felipe II modificó ligeramente este trazado. Aquí ya estaba incluida la Plaza Mayor, si bien, como la conocemos, no aparecerá hasta el siglo XVII de la mano de Juan Gómez de Mora.

2.- Y la cerca de Felipe IV, la más grande de todas según se puede ver en el plano adjunto.


Con Carlos III todavía se accedía a la ciudad por la Puerta de Toledo, la Puerta de Alcalá, la Puerta de Atocha y la Puerta de San Vicente.
Durante el reinado de Isabel II desaparece la muralla (Plan Castro de Ensanche de la ciudad) y se crea el Barrio de Salamanca.

Documentos y Planos:

Historia de Madrid
Las murallas de Madrid
Historias matritenses
Madrid medieval
El Madrid medieval
Puertas históricas del Madrid medieval

También son muy interesantes las entradas que sobre el tema en su día hizo la amiga bloguera Emejota. Entre otras destaco:
Casas la malicia
Sabina se acerca a la plaza de la Paja
Fuero de Madrid Puerta Cerrada y plaza


miércoles, 1 de junio de 2011

Hermano Lobo y el final del franquismo.



HERMANO LOBO

“Semanario de humor dentro de lo que cabe.”
Esta revista fue la sucesora natural de La Codorniz. Fundada en 1972 por el humorista Chumy Chúmez. Sus dibujantes principales fueron Perich, Forges, OPS (El Roto), Gila y Summers y como colaboradores literarios se encontraban Francisco Umbral, Manuel Vicent y Manuel Vázquez Montalbán.
Testigo de los últimos años del franquismo y los primeros meses de la transición, se hizo famosa entre los jóvenes de entonces por sus famosas “Preguntas al lobo”. “¿Para cuándo la democracia en España?” “¿Para cuándo el final de la censura?” “¿Para cuándo la amnistía?” Y siempre con la invariable respuesta del lobo “Para el año que viene si Dios quiere”.


El momento histórico en el que surgió la revista fue un momento crítico del final del franquismo. Tras una modesta apertura en los años anteriores, el régimen se replegó, cerró filas y, como el espíritu intransigente que derivó del Concilio de Trento, experimentó una involución volviéndose más integrista, más represor y más “franquista”, como en los viejos tiempos. Era la época de las últimas ejecuciones de Franco, la época del proceso 1001 contra los dirigentes de Comisiones Obreras, la época en que se recrudeció la lucha estudiantil contra el sistema. Ni que decir tiene que el semanario tuvo problemas con la censura, se cerró algún número y hubo expedientes sancionadores. Con el fin de la dictadura la revista dejó de tener sentido y finalizó su andadura el 6 de junio de 1976.


“Fue una fulgurante irrupción. Hermano Lobo, sin aviso previo, sin campaña de lanzamiento, sin miramientos, hasta con descaro, invadió los quioscos españoles. Sus ejemplares aparecieron súbitamente como briosos pasquines que arrollaron revistas del corazón, semanarios, fascículos y toda clase de etcéteras de papel. Desde su morada hornacina en la portada, el hierático torero de Ops ofició como atrayente e inquietante enigma para que, al divisarlo, cuantos pasaban por allí se precipitaran al inmediato puesto de periódicos y, seducidos, sin pensarlo más, arrebataran los ejemplares de aquella revista de título tan extraño como inesperado. Y tan oportuno. Cuando, sedientos de humor, fueron descubriendo el sorprendente contenido de sus páginas, no solo se habían convertido ya en sus fieles lectores, sino en entusiastas prosélitos que utilizaron el directo boca-oreja para expandir la buena nueva.” (1)



Un semanario irreverente, ácido, crítico con el poder, sin abandonar nunca el humor corrosivo de grueso calibre. Los jóvenes, en nuestra lógica rebeldía adolescente, nos sentíamos identificados con esos dibujantes y esos articulistas que exhibían una mentalidad educadamente irrespetuosa hacia un sistema caduco impuesto a la fuerza y asumíamos como parte de nuestro lenguaje cotidiano muchas de la expresiones de los chistes de Forges o de los “Casettes Mc Macarra”.

El número 213 fue el último. Franco había muerto hacía más de seis meses. En la portada, Chumy Chúmez dibujó una playa donde un personaje le dice al otro «Hay veranos que duran cuarenta años» y el otro le responde: «O más».

(1) http://www.hermanolobodigital.com/