jueves, 28 de enero de 2010

Carteles de propaganda política



El poder de la imagen o cuando una imagen vale más que mil palabras.
El cartel propagandístico, como arma eficaz para el adoctrinamiento político o la movilización ciudadana, se convierte en un arma sutil entre finales del siglo XIX y mediados del XX, destacando especialmente en la época de entreguerras.A medio camino entre el arte y la mera propaganda, con unos fines políticos concretos, nos encontramos con unos carteles impactantes, rotundos, perfectos desde una perspectiva compositiva, técnicamente impecables, idóneos, adecuados, encaminados a un sólo objetivo: convencer para vencer.


Fuente de la imagen



Fuente de la imagen


Y para terminar...



El cartel original era otro, pero lo eliminaron


Propaganda norteamericana en la Guerra de Cuba.Así veían al enemigo español: asesino y sanguinario, despeinado, desaliñado y primitivo, la mirada torva de alimaña feroz, las manos llenas de sangre inocente, con patillas de bandolero de Sierra Morena.


martes, 26 de enero de 2010

Descubre el personaje 16

¿Quién es quién?
Hoy la cosa va de espadones y
salvapatrias de todos los colores y lugares.


1
Llegó a ser Regente.


2
No lo vi en los Sanfermines.
3
Para los amigos del Perú es muy conocido.


4
No le hables de Annual que se enfada.


5
Reinaba Isabel II


6
¿La mirada de un hombre justo y tranquilo?


7
Dio un golpe de Estado y derrocó a un presidente electo.


8
Estuvo una temporada por África.



9
Problemas con su vuelo a última hora.



10
Los de Badajoz lo recuerdan ¿con cariño?

domingo, 24 de enero de 2010

Descubre el monumento 4

¿Qué es?
¿Dónde está?

jueves, 21 de enero de 2010

Can Cerbero



Procedencia de la imagen

En la mitología griega, Cerbero era un fabuloso monstruo de tres cabezas y cola de serpiente, perro guardián de Hades, el señor de las profundidades o del inframundo, hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus y Poseidón (Hades, no el perro, claro está).

Su misión era vigilar la puerta de la morada de los difuntos para que los vivos no pudieran entrar y los muertos no pudieran salir. Algo así como un portero perenne sin día de descanso y a jornada completa.

Las sombras errantes de los difuntos eran conducidas por el barquero Caronte a través de la Laguna Estigia o, según algunos autores, a través del río Aqueronte, un viaje de ida sin retorno. El barquero cobraba el porte, los difuntos pagaban una moneda simbólica si no querían errar cien años por las riberas hasta que Caronte accediera a llevarlos gratis. De ahí que los griegos enterraran a los muertos con una moneda bajo la lengua o bien dos tapándoles los ojos, como nos cuentan en la película "Troya".

El Hades, que también se llamaba así la morada final, tenía varias secciones o partes. Las dos más conocidas eran Los Campos Elíseos, especie de Paraíso similar al cristiano, y el Tártaro, réplica del infierno.

Caronte en su barca.
De Gustavo Doré.


Tras derrotar a los Titanes, Hades y sus hermanos Poseidón y Zeus, sortearon las posesiones a ocupar, repartiéndose el mundo. Así, Zeus quedó dueño y señor de los cielos; Poseidón, de los mares y océanos y Hades recibió el reino del mismo nombre, el lugar al que los muertos van tras abandonar este mundo.

Aparte de Heracles (Hércules para los romanos), los únicos mortales que osaron aventurarse por el Hades fueron Odiseo, Aquiles, Orfeo, Teseo, Psique y Eneas (según Virgilio en la Eneida)… De forma en nada voluntaria también lo visitó Perséfone (la Proserpina romana), que fue raptada por Hades (ver historia del famoso rapto en mi blog). Ningún mortal de los que por el inframundo transitó expresó comentario favorable alguno sobre el reino de los muertos.

A pesar de lo temible que era el perro, Heracles logró vencerlo y capturarlo una vez, Orfeo lo logró apaciguar y dormir con su música, y también lo durmieron Hermes, Eneas y Psique. Eneas parece ser que lo drogó. Evidentemente no era tan fiero el animal como lo pintaban…

________________________

Fuente principal: Wikipedia.


martes, 19 de enero de 2010

Descubre el personaje 15

El sexenio revolucionario (1868 - 1874)
¿Quién es quién?


1
Dimitió de su cargo por negarse a firmar la pena de muerte.


2
Disolvió las Cortes con un golpe de Estado.


3
También se le conocía con el apodo de "Macarronini I".


4
Participó en el pronunciamiento que acabó con la monarquía de Isabel II.


5
Fue uno de los cuatro Presidentes que tuvo la I República española.



6
Militar de la "España con honra".
Fue asesinado.


7
Otro Presidente de la I República.


8
Dio un golpe de Estado "restaurador".

9
General liberal español.

10
De nombre Estanislao,
fue también Presidente de la I República.

sábado, 16 de enero de 2010

El atentado de Sarajevo


Puente Latino, luego llamado Puente Princip.

Imagen en Wikipedia


El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el heredero al trono austriaco, el archiduque Francisco Fernando, a manos de un joven terrorista, Gavrilo Princip, de la organización clandestina “La mano negra”. El terrorista tenía tan sólo 19 años de edad.
En un principio, el archiduque no era el destinatario de la corona austriaca. El heredero natural al trono, Rodolfo de Habsburgo, hijo varón de Francisco José y de Elisabeth de Austria (Sissí), falleció en extrañas circunstancias. Al parecer, según la versión oficial, “se suicidó” en compañía de su amante húngara. Otra versión dice que fue asesinado por los propios servicios secretos austríacos, ya que sus ideas habrían hecho peligrar el Imperio en caso de suceder a su padre. De todos era conocida su simpatía por el nacionalismo húngaro, algo que no hacía ninguna gracia a los defensores de la superioridad austriaca. Rodolfo era partidario de una amplia autonomía para las nacionalidades que formaban el imperio, y su objetivo era llegar y mantenerse en el poder con el apoyo del nacionalismo húngaro, aunque el imperio corriera el riesgo de desintegrarse.
En este contexto tuvo lugar su muerte. De esta forma el encargado de ocupar el trono fue Francisco Fernando, sobrino del emperador, más acorde con el pensamiento oficial, quien fue asesinado cuando se paseaba triunfal en su carroza en compañía de su esposa Sofía por la capital de Bosnia, recién incorporada al imperio, motivo desencadenante de la Primera Guerra Mundial.

¿Se habría producido el atentado si Rodolfo hubiera sido el heredero?
Si no hubiera tenido lugar el magnicidio, ¿habría estallado igualmente la guerra?
Gavrilo Princip, ¿terrorista? ¿héroe nacional?
El Puente Latino, donde tuvo lugar el crimen, recibió luego el nombre del asesino.

¿Cómo contaría un hipotético personaje de la época esta historia?

viernes, 15 de enero de 2010

Desastre humanitario en Haití

El compañero bloguero José Antonio Cabrera Ramírez hace un llamamiento desde su blog ante el desastre sin precedentes desatado en Haití:

"No existen calificativos para poder definir con palabras el desastre natural de Haití. Una sola imagen por los medios de comunicación vale más que mil palabras. Realmente uno se siente muy pequeño frente a estos acontecimientos extremos y comprueba lo que es importante en esta vida.
Creo que no es el momento de hablar sino de actuar y lo podemos hacer de mil forma distintas, fundamentalmente aportando economicamente nuestro pequeño grano de arena en la medida de nuestras posibilidades. Existen ONG dedicadas a ello como médicos del mundo u otras tantas igual de válidas.
Es hora de actuar y de ello depende la vida de miles de seres humanos."

"Por favor pasadlo a vuestros blogs y que este mundo de la blogsfera se solidarice con Haití."

Un grano no hace granero, pero...

Mientras se van produciendo muestras de solidaridad como la del amigo José Antonio, otras personas prefieren hacer declaraciones fuera de contexto, como las del Obispo Munilla en el País Vasco, según leemos en la prensa esta mañana.

martes, 12 de enero de 2010

Tolerancia y represión de la prostitución en la España medieval y moderna.


"Ruega por ella", Goya. Tinta china a pincel.
Fuente de la imagen.



1.- LA TOLERANCIA
Una doctrina que se impuso en la Iglesia en la Edad Media y se generalizó al principio de la Edad Moderna era la que recriminaba el sexo por placer. Basada en ideas de San Agustín que a su vez se fundamentaba en la teoría platónica.
Para Platón el hombre era una dualidad formada por alma y cuerpo. El alma es eterna y perfecta y pertenece al mundo superior de las ideas. El cuerpo, por el contrario, es efímero, inferior, atrapado en este mundo, del que saldrá con la propia muerte. El cuerpo viene a ser una cárcel de la que sólo puede uno liberarse sujetando las pasiones, los instintos, es decir: refrenando el placer. Una especie de purificación o catarsis para preparar al hombre para el mundo superior de las ideas. San Agustín parte de esta idea de Platón para señalar que debemos controlar la pasión y el desenfreno, usando sólo el sexo para la procreación.
Más tarde, Santo Tomás unió a lo anterior la idea de pecado: la lujuria, es decir, el sexo no encaminado a la procreación sería pecado, incluso dentro del matrimonio. Y por supuesto, un pecado mucho mayor cuando se realiza fuera del matrimonio o entre personas del mismo sexo, porque se impide la posibilidad de procrear.
Así se llegaban a considerar como muy graves la masturbación, la sodomía o el coitus interruptus, por imposibilitar totalmente la reproducción. Eran graves, pero no tanto, aunque moralmente repugnantes, el adulterio, el incesto, el estupro y la violación. Y menos graves la barraganía, el amancebamiento y la prostitución, ya que aunque estas conductas no preveían la reproducción, podría ocurrir ésta accidentalmente y dar algún sentido al coito.
Goya, capricho titulado: "Ya van desplumados"
La prostitución se vino a considerar como “un mal menor”, una forma de evitar otros delitos más graves, como la sodomía o la violación. Por esa razón hubo algo de tolerancia tanto por el derecho canónico como por el seglar. No se aprobaba pero quedaba impune por razones de utilidad social: una forma de apaciguar los impulsos sexuales incontenibles de hombres jóvenes o solteros.
Esta idea nos la confirman los autores del "Ocaso de las mancebías castellanas" (ver bibliografía): "En el otoño medieval, como es sabido, la prostitución estaba plenamente institucionalizada en buena parte de las ciudades de la Cristiandad. No simplemente se toleraban los burdeles, sino que éstos estaban organizados por la autoridad y regulados a través de meticulosas ordenanzas. La Teología, por su parte, daba carta de licitud a esta situación."

2.- LA REPRESIÓN
Hasta finales del siglo XVI no se vino a poner en entredicho el ejercicio de la prostitución. En las primeras décadas del siglo XVII se llegó a prohibir de forma taxativa. Una de las razones que impulsaron la ilegalización del comercio del sexo fue la delincuencia y alteraciones del orden público que aquella actividad generaba. La cuestión se complicaba con la crisis económica de aquel tiempo que multiplicaba en las ciudades el número de menesterosos y de gente abocada al delito.

La Contrarreforma católica nacida al amparo del Concilio de Trento añadía una argumentación moral a la prohibición de esta actividad, al proponer como camino para la salvación una conducta personal intachable. De esta manera fueron apareciendo argumentos que apuntaban en la dirección del cierre de las casas de mancebía. Felipe III fue el primer rey en fundar una cárcel para mujeres, “La Galera”, en donde concurrían ladronas, vagabundas, alcahuetas y algunas prostitutas no regladas, es decir aquellas que trabajaban en la calle y por su cuenta y no en las conocidas casas de mancebía que, en tiempos del rey citado, llegó a haber más de 800. Fue su hijo Felipe IV quien, aconsejado por los jesuitas y entre ellos el Conde Duque de Olivares, procedió a la tajante prohibición:
"Ordenamos y mandamos que, en adelante, en ninguna ciudad, ni villa, ni aldea de nuestros reinos, se pueda tolerar, y que, en efecto, no se tolere, lugar alguno de desorden, ninguna casa pública donde las mujeres trafiquen con sus cuerpos. Nos, prohibimos e interdecimos estas casas y ordenamos la supresión de las que existen. Encargamos asimismo a nuestros consejeros vigilen con particular cuidado la ejecución de este decreto, como una cosa de grande importancia, y a las justicias el ejecutarlo cada uno en su jurisdicción, bajo pena, para los jueces que toleren estas casas o las autoricen en cualquier lugar que sea, de ser condenados por este hecho a la privación de su empleo y a una multa de 50.000 maravedís, aplicables: un tercio a nuestra cámara, uno al juez y otro al denunciador; y queremos que el contenido de esta ley se ponga por capítulo de residencia."
Pragmática Real de Felipe IV, febrero de 1623

La prohibición resultaba un tanto paradójica, porque todo el mundo sabía que este rey era muy aficionado al sexo fuera y dentro del matrimonio. Así, el 10 de febrero de 1623, se prohibió la existencia de casas públicas en España, lo que provocó un efecto no deseado: que muchas prostitutas se lanzaran a la calle a seguir ejerciendo su oficio. Porque...¿Quién pone puertas al campo?

El cierre de las casas de mancebía sentó muy mal a muchos ciudadanos quienes, como Quevedo, expresaron de alguna manera su malestar y su queja, como en estos afamados versos titulados
Sentimiento de un jaque por ver cerrada la mancebía (*)

Viendo cerrada la manfla, (**)
con telaraña el postigo,
el patio lleno de yerba...
enternecido les dijo:
¡Oh, mesón de las ofensas,
oh, paradero del vicio,
en el mundo de la carne
para el diablo baratillo!
¿Que se hizo de tanto padre,
de sólo apuntados hijos?
¿Dónde fue el pecar a bulto,
si más fácil, menos rico,
en donde los cuatro cuartos
han sido por muchos siglos
ahorro de intercesiones,
atajo de laberintos?”

(*) Jaque: valentón, rufián.
(**) Manfla: mancebía.

Además de la prostitución, otras conductas van a ser severamente reprimidas, como por ejemplo “el bestialismo” o la zoofilia , que solía castigarse con la pena capital.
Henry Kamen, nos trae una anécdota extraída de los “Avisos” de Barrionuevo de 1659 :
El viernes quemaron en Alcalá al enamorado de su burra y el mismo día vino aviso que quedaba preso en las montañas otro que se echaba con una lechona. Como si no hubiera mujeres tres al cuarto.”
Y comenta Kamen a continuación:
"Los culpables de este crimen eran siempre los mismos: gente rústica, la mayoría de muy limitada inteligencia y sin acceso a mujeres, como los marineros. En 1665 el Tribunal de Barcelona castigó a un marinero danés a tres años de galeras por haber sodomizado a una borrica."
_________
Bibliografía básica de referencia en los siguientes enlaces:
La represión en la prostitución en la Castilla del siglo XVII, de Isabel Ramos Vázquez. Universidad de Jaén.
Ocaso de las mancebías castellanas, de Francisco Vázquez García y Andrés Moreno Mengíbar. Biblioteca Gonzalo de Berceo.
Inquisición y sexualidad, de Henry Kamen. Biblioteca Gonzalo de Berceo.
Algunos artículos de blog recomendables:
http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/12/adulterio-en-la-edad-media.html
http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/03/la-prostitucion-en-la-edad-media.html










domingo, 10 de enero de 2010

Descubre el personaje 14

Adivina quién es quién

Hoy la cosa va de revolucionarios, bolcheviques y políticos comunistas.



1

2


3

4

5

6

7

8

9


10

miércoles, 6 de enero de 2010

El Emboscado



El Emboscado, de Rosa Cáceres.
Una novela ambientada en la España medieval.

Hace unos días terminé de leer esta novela de mi amiga y bloguera Rosa, una lectura que aconsejo a cualquiera que le guste la novela histórica o los relatos ambientados en la Edad Media.
Me he permitido el lujo de realizarle algunos comentarios, aquí y en otros foros, donde expreso mi opinión sobre algunos aspectos de la obra.
Intentaré en esta ocasión no desvelar nada interesante que pueda estropear la lectura a alguno, porque lo que se persigue es leer y disfrutar la novela.

El Emboscado es la historia de Olivier de Salvadrés, un travestido en plena Edad Media, en zona cristiana. Algo muy arriesgado y peligroso porque a los que se disfrazaban de mujeres, es decir, a los "mariones", los condenaban a morir en la hoguera.
También es la historia de multitud de personajes que pululan por la obra: nobles, clérigos, fieros guerreros, juglares, salteadores de caminos, villanos...

El Emboscado es, desde mi punto de vista, una especie de gigantesco puzzle con un sinfín de piezas que van encajando y dan, con esta cuidada trabazón, un sentido pleno a lo que se narra.
No todas las piezas son fundamentales, pero sí son, de alguna forma, necesarias para que el puzzle esté completo. Hay piezas que se parecen pero no llegan a ser iguales: ofrecen matices diferentes de asuntos argumentales o descripciones de personajes, tratados con distinta perspectiva, profundidad o intensidad, asuntos que ya se trataron y de nuevo se retoman: la forma normal en la que una persona atormentada y obsesionada por su pasado evoca los recuerdos que, de forma involuntaria, acuden a su mente en tropel.




Hay personajes muy definidos, muy perfilados, muy trabajados: los esenciales, los que no pueden faltar. Hay otros, abocetados, esquemáticos, menos definidos, pues sólo cumplen una función muy concreta: ser un elemento o pieza del puzzle, rellenar un hueco necesario para que ésta sea un todo coherente y trabado, sin fisuras ni cabos sueltos.

Una novela psicológica. Detrás de las conductas de los personajes hay unas razones de índole personal que las explican. La autora no se conforma con mostrar las actuaciones de los personajes sino que, haciendo un auténtico ejercicio de empatía, entra en sus pensamientos y nos revela las profundas motivaciones de dichas actuaciones.


Una novela muy ocurrente y admirablemente estructurada, fácil de leer, que te atrapa desde un primer momento, pero con mucho trabajo detrás, muy documentada y sabiamente ambientada.

Una lectura que se recomienda.



____________
Más detalles sobre la obra en los enlaces:

  • El Emboscado, Rosa Cáceres. ECU. Alicante 2009.
  • Y en el blog de Rosa, comentarios varios.










domingo, 3 de enero de 2010

Descubre el monumento 3

¿Qué es?
¿Dónde está?