18 de julio de 1936, un golpe minuciosamente preparado triunfa en diversos puntos de la España rural. Ante la resistencia mostrada en las principales ciudades por parte de las organizaciones obreras y sindicales, el golpe se convierte en guerra civil.
Del 18 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939 tiene lugar el desarrollo de las operaciones.
¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Era inevitable?
- La influencia de los acontecimientos internacionales:
España no vivía al margen de los graves sucesos que estaban teniendo lugar en Europa y en el resto del mundo. La crisis económica de los años treinta, iniciada con el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929, inundó Europa – convaleciente aún de la pasada guerra- de paro y miseria. Las democracias occidentales se volvieron inestables y la II República española se convirtió en un ensayo democrático fallido en plena época de depresión mundial.
El ascenso de los sistemas totalitarios en Europa, comunismo estalinista, fascismo, nazismo... fue algo típico del periodo de entreguerras. En España apareció un movimiento de extrema derecha, la Falange Española, con una estética y una escenografía muy parecidas a las de los camisas negras de Mussolini. También surgió una izquierda revolucionaria que recordaba mucho a los “espartaquistas” alemanes y a los que asaltaban fincas en el “mezzogiorno” italiano, antes de la llegada de Hitler y del Duce respectivamente. Y como consecuencia de los radicalismos, también en España, los asustados propietarios tenían miedo de que una convulsión social pusiera en peligro su status social y económico, demandando “mano dura” que asegurara el orden: el miedo a la revolución como causa de la guerra.
- La conspiración militar
No era una novedad en España que los cambios de gobierno se hicieran a golpe de pronunciamiento militar, más bien eso fue lo normal durante buena parte del siglo anterior, y de nuevo ahora tiene lugar una conspiración militar, en este caso contra el gobierno legítimo de la República, por parte de militares católicos, monárquicos, tradicionalistas, acostumbrados por la historia pasada a dirimir con las armas que les ha dado la nación asuntos que son competencia de todos. La UME (Unión Militar Española) conspira contra el gobierno republicano porque lo considera rojo, ateo y desvertebrador de España. “España ha dejado de ser católica” Desafortunadas palabras de Azaña que no ayudaron en nada a evitar el desastre. De esta manera, militares como Sanjurjo, Mola, Queipo de Llano, Yagüe, Franco... van trazando planes para derrocar al gobierno del Frente Popular
- Los intereses internacionales:
España se convierte en objetivo preferente y campo de pruebas de las ideologías totalitarias que estaban asentándose en parte de Europa: comunismo estalinista, por un lado, fascismo y nazismo, por el otro. En el solar español se ensaya el prólogo de la guerra general que luego tendrá lugar en el continente: tácticas de combate, armamento, apoyo logístico y económico (aviación alemana bombardeando Madrid y el norte industrial, tropas italianas en Guadalajara, armamento ruso...) Muchos consideran la Guerra Civil como el primer episodio de la Guerra Mundial.
- Las fuerzas nacionales que se oponen a las reformas de la República:
- La polarización de las ideas políticas de los españoles
(Además de los enlaces sugeridos en el texto, te propongo consultar buenas páginas sobre la Guerra Civil, más información sobre el desarrollo de la guerra, batallas importantes, imágenes, canciones de los dos bandos, carteles...)
Fuente de las fotos : Periódico La Democracia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.