Las autoridades sanitarias advierten que una forma importante de contagio de enfermedades como el resfriado común, la gripe, la gripe A, la gastroenteritis, etc. etc. es a través de los besos en la mejilla y por el apretón de manos.
El apretón de manos es una costumbre ancestral. Un acto de comunicación no verbal.
Darse la mano no es un ritual que se dé igual en todas las latitudes ni en todas las culturas, al igual que los besos, los abrazos y las palmaditas en la espalda.
Españoles, italianos, latinoamericanos son muy efusivos y familiares: apretón de manos con palmada, abrazo, un beso en cada mejilla.
Los anglosajones en EEUU y Reino Unido son más fríos, apenas se tocan, se dan la mano y poco más.
En la tribu Ngá, al norte de Malawi, en África, es costumbre entre los hombres saludarse cogiendo el miembro viril del contrario y sacudirlo dos o tres veces, dependiendo de la confianza o del afecto que se profesen.
En países orientales la gente no se da normalmente la mano. En Japón lo corriente es la inclinación de la cabeza como gesto de deferencia hacia la otra persona, en China algo parecido, en la India juntan las palmas de las manos y hacen un gesto de leve inclinación hacia delante. Nada de besos ni apretones. En el tema de los besos, los rusos se llevan la palma: se dan tres o seis besos y hasta se besan en la boca los hombres. ¡¡¡Aggg!!!
El apretón de manos nace como un gesto de hospitalidad y amistad en la Edad Antigua.
En tiempos remotos darse la mano era señal de no llevar nada escondido para agredir con ella. En Grecia y Roma se daban el apretón cogiéndose mutuamente el antebrazo no la mano (Mano de uno con antebrazo del otro y viceversa, como puede verse en la película Ben-Hur o en cualquier "peplum")
En la Edad Media se daba la mano contraria al lado donde se envainaba la espada (normalmente el lado izquierdo), señal de que no se iba a usar.
Darse la mano en la actualidad es
un ritual de encuentro
un ritual de despedida
llegar a un acuerdo
un gesto amistoso
hacer las paces
dar confianza
Hoy no está bien visto:
un saludo demasiado largo y agotador.
un apretón con la mano “fofa” o “blanda”(mano de “babosa”)
un apretón de machote “rompehuesos”.
un apretón con la mano sudada, sucia o excesivamente fría.
interrumpir antes de tiempo el apretón si te lo ha ofrecido otra persona.
Aparte de lo contado hasta aquí, ¿conoces alguna otra forma curiosa de saludarse?