miércoles, 27 de abril de 2016

Aniversario de un final esperado

Mussolini y Clara Petacci

27 de abril de 1945: partisanos italianos capturan a Benito Mussolini. 

A esas alturas de la historia bien podríamos decir que era un hombre acabado. 
Su declive empezó un par de años antes cuando el rey Víctor Manuel III le destituyó. 
El rey no se opuso cuando el Duce liquidó el régimen parlamentario e instauró el sistema fascista, tampoco se opuso cuando se alió con los nazis ni cuando constituyó el Pacto de Acero que daría lugar a la Segunda Guerra Mundial, pero no estaba dispuesto a que Italia siguiera haciendo el ridículo en la guerra, derrota tras derrota, con estrepitosos fracasos en Libia, Grecia y África. Tampoco estaba dispuesto a consentir que el líder fascista italiano se hubiera convertido en un títere en manos de Hitler. 
En todo caso, los antifascistas no le perdonarán al rey su connivencia pasada con el régimen totalitario y cuando el dominio nazi en Europa pase a mejor vida, instaurarán la República, pero esa es otra historia que hoy no toca. 

Mussolini era un tipo violento y machista. Eso sí, tenía a su favor, al contrario que otros correligionarios de ideología, una gran afición por el sexo opuesto. También tenía delirios de grandeza. Sueños imperiales de reconstruir el Imperio Romano, pero para Hitler solo era una marioneta a la que manejaba a su antojo. Y mientras, Italia se desangraba en una guerra que solo beneficiaba al Führer. 
Al final, la realidad le puso en su sitio. 
Destituido de sus cargos y abandonado por todos, tras intentar una fallida reconstrucción de su poderío con la efímera República de Saló, quiso forzar una reunión en Milán con la resistencia para obtener garantías para él y sus colegas fascistas; pero ya se había decidido su suerte. Lo único que le exigían era su rendición incondicional. 
Intentó escabullirse, uniéndose a un convoy de soldados nazis que huían de la quema ante el avance de los aliados. A la caravana se sumó su amante Clara Petacci; pero la comitiva fue detenida por los partisanos italianos, quienes descubrieron en uno de los camiones al Duce tapado con una manta y disfrazado con un uniforme alemán. La Resistencia logró así capturarlo vivo y, para evitar que fuera liberado, se ordenó su ejecución inmediata. 
A Mussolini y a su amante Clara Petacci los colgaron cabeza abajo, como ganado de carnicería, en la plaza Loreto de Milán tras torturarlos y fusilarlos.

viernes, 22 de abril de 2016

Salamanca, 1936 (2ª parte)


Continuación. 
En el Paraninfo de la Universidad de Salamanca...


El acto patriótico transcurría de forma normal hasta que le tocó hablar al profesor Francisco Maldonado, quien arremetió contra vascos y catalanes a quienes calificó como "cánceres en el cuerpo de la nación que el fascismo, que es el sanador de España, sabrá como exterminarlos, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos". 
Alguien presente en el acto acompañó la disertación con un “¡Viva la muerte!” 
Luego intervino José María Ramos Loscertales, catedrático de Historia, un liberal reconvertido a la causa, quien dijo: “¡Estudiantes salmantinos, entráis en la vida cuando se ha hecho milicia!” 
José María Pemán echó más leña al fuego haciendo una evocación histórica del glorioso pasado español, concluyendo con “Muchachos de España: hagamos cada uno en cada pecho un Alcázar de Toledo.” 

He de decir que cuando comenzó el acto yo estaba bastante tranquilo y sereno, pero que con el transcurso del mismo acabé por enojarme y finalmente estallar. Aunque estaba especialmente enfadado por el agravio hecho a mi persona, como vasco, al haber nacido en Bilbao, comencé mi intervención centrándome en aquella incongruencia del “Viva la muerte” que alguien había tenido la insensatez de pronunciar al no percatarse de que tal expresión constituía “una paradoja repelente”. 

Aquello no gustó demasiado a los mandos militares que allí se habían dado cita. Y menos les gustó lo que dije a continuación. “Ya me conocéis y sabéis bien que soy incapaz de permanecer en silencio. Porque a veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Y hay cosas que aquí se han dicho con las que no estoy en absoluto de acuerdo.” 
Recordé a todos que Millán Astray, allí presente, era un mutilado de guerra al que le faltaba un ojo y un brazo. Y que si Dios no lo remediaba muy pronto iban a haber en España muchísimos más por culpa de esta guerra incivil. Porque la barbarie de unos nunca puede justificar la de los otros. Y los excesos republicanos no pueden servir de pretexto para que ahora otros hicieran lo mismo. Todo acto de bondad es una demostración de poderío, no lo contrario. Hay que mostrar la grandeza de uno mismo siendo mejor, no peor. “A las catorce obras de misericordia de la doctrina cristiana –decía-, habría que añadir una más, y es el de despertar al dormido. Cuando el dormido lo hace al borde de una sima, el despertarle es mucho más misericordioso que enterrarle después de muerto.” (5) Yo estaba dormido, confiado, y a punto de caer en esa sima. Afortunadamente desperté y al abrir los ojos pude ver el abismo en el que estuve a punto de precipitarme. «¿Sois felices?», pregunta Caín en el poema byroniano a Lucifer, príncipe de las tinieblas, y este le responde: «Somos poderosos». Es de gentes cristianas hacer el bien y no el mal. Pero para ello debemos estar dispuestos a ser compasivos, a perdonar a los demás, a apiadarnos de sus miserias y de sus infortunios. “Sentimos, en efecto, una satisfacción en hacer el bien cuando el bien nos sobra, cuando estamos henchidos de compasión.”(6) No es este el caso. Por ninguna parte veo caridad o perdón entre los que dicen profesar la doctrina de Cristo. Y el odio que no deja lugar a la compasión puede vencer pero no convencer.” 


En ese momento del discurso, Millán Astray no pudo aguantar más y alzó la voz desde el estrado diciendo: “¡Muera la inteligencia!”, expresión que fue aplaudida por los falangistas allí presentes. No sé de dónde saqué la entereza y la lucidez suficientes para continuar diciendo: “Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.” (7) 

Aquello fue lo último que pronuncié en territorio universitario, mi despedida del mundo académico, mi última lección en aquel templo del saber, ocupado ahora por gentes muy alejadas de inquietudes intelectuales, por un atajo de usurpadores que habían sustituido al amor hacia la cultura por el culto a la violencia y a la intransigencia. 
Después de pronunciar estas palabras se hizo un breve pero denso silencio que podría perfectamente cortarse con un cuchillo, no más de un par de segundos que a mí se me antojaron muy largos. Luego todo pasó muy rápido. El acto se dio por concluido. Millán Astray, enojado pero controlando la situación en todo momento, se levantó del estrado y me espetó: cójase del brazo de la señora o no respondo de lo que pueda pasar. Y salí de allí entre gritos, insultos y saludos falangistas, que de no ser por ir en compañía de la mujer de Franco posiblemente allí mismo habrían acabado mis días. Camino del coche del brazo de Carmen Polo, rodeado de una multitud encabritada que me insultaba, me sentí un poco como don Quijote, derrotado y vilipendiado. El héroe vencido es siempre objeto de burlas, escarnios y humillaciones. El héroe es un solitario, un incomprendido. Tan sólo eso: un pobre loco. Así me sentía yo. 
Luego vino el arresto domiciliario. La destitución como rector de la Universidad. Y dos meses largos después, cuando expiraba el último día del año 36, triste, vencido y roto como lo estaba España en aquellos momentos, despreciado por unos y odiado por otros, yo también decía adiós a este mundo. Morí de “mal de España”, que diría Ortega y Gasset. Aunque los médicos certificaron mi fallecimiento por causa de una “congestión cerebral”, yo ya estaba muerto desde hacía un par de meses, enmudecido y roto por la barbarie desatada. Mi aspecto ceniciento y gris ya dejaba entrever el cadáver viviente en que me había convertido desde los sucesos del Paraninfo de la Universidad. (8) 
“Los pobres soñadores que se creen despiertos y, sobre todo, los pobres energúmenos o poseídos del dogma de su ensueño no llegan a comprender esta conciencia de la Historia.” (9) 
_____________________ 
 (5) Frases textuales entresacadas de Del sentimiento trágico de la vida. Alianza Editorial. Madrid, 1997. 
(6) Op.Cit. 
(7) Thomas, H.: La Guerra Civil Española, Grijalbo, Barcelona 1976. 
(8) Luciano G. Egido, Agonizar en Salamanca. Tusquets editores. Barcelona, 2006. 
(9) Ayer, hoy y mañana. Op. Cit. en la anterior entrada.


Fragmentos de un capítulo de "En la frontera"

lunes, 18 de abril de 2016

Salamanca, 1936



Hacía poco más de cinco meses que se había iniciado la guerra civil. 
En algunos lugares de la llamada zona nacional, controlada por los partidarios de Franco, se procedía a detener a las personas sospechosas de republicanismo y a desmantelar todo vestigio de la era anterior. 
Salamanca era uno de esos lugares. 
Y yo, Miguel de Unamuno, era por entonces el rector de su vieja y afamada universidad. 
Aunque republicano de corazón, apoyé la sublevación militar de 1936. Los nacionales, siempre faltos de apoyos entre los intelectuales, aplaudieron ese gesto mío; lo que me valió el enojo y el distanciamiento de otros compatriotas republicanos que no entendieron mi posición en esos momentos. Inocente de mí, pensé que España estaba en peligro de desintegración y que necesitaba salvarse. Pensé que el levantamiento militar, además de respetar el sistema republicano, iba a consistir simplemente en un golpe para imponer el orden al estilo de los que se daban en el siglo XIX. Por eso apoyé a los que se autoproclamaban como salvadores. Confiaba en ellos. Evidentemente, pequé de ingenuo: 

« Esta lucha no es una lucha contra la República liberal, es una lucha por la civilización. Lo que representa Madrid no es socialismo, no es democracia ni siquiera comunismo. Es la anarquía, con todos los atributos que esta palabra temible supone... En este momento crítico por el que atraviesa España, es indispensable que yo me sume a los militares. Son ellos los que mantendrán el orden porque tienen el sentido de la disciplina y saben imponerlo. No haga usted caso de lo que digan de mí. ¡Yo no me he vuelto un hombre de derechas, yo no he traicionado la Libertad! Pero, por de pronto, es urgente instaurar el orden. Usted verá dentro de algún tiempo, sin tardar mucho, que yo seré el primero en reanudar la lucha por la Libertad. Yo no soy fascista ni bolchevique. ¡Yo estoy solo!» (1) 

Lo mío era un fundado temor de que España y de paso la civilización occidental acabara desintegrándose por el avance del comunismo. Frente a este peligro evidente, el mensaje de José Antonio y del mundo falangista era de renovación y de salvación: preservar lo español y llevar a cabo una transformación profunda de sus estructuras, impregnándolo todo de idealismo, patriotismo y generosidad. Muchas de sus ideas renovadoras podrían perfectamente ser asumidas por las formaciones de izquierdas del momento. 
De hecho ya había tenido algunos contactos personalmente con José Antonio, en Salamanca, en mi propia casa, donde vino acompañado de Rafael Sánchez Mazas, inmediatamente antes de un mitin que iban a celebrar en el teatro Bretón el día 10 de febrero de 1935, al que, ante la alegría y la sorpresa de los propios falangistas, asistí. 
Me resultaba atractiva esa combinación valiente de renovación y tradición. Esa simbiosis entre izquierda y derecha, entre socialismo y fe religiosa. Esa ilusión por querer cambiar las cosas que estaban mal y mantener lo genuinamente español. Ya apunté en una ocasión, cuando era joven: 

«Me puse a estudiar la economía política del capitalismo y el socialismo científico a la vez, y ha acabado por penetrarme la convicción de que el socialismo limpio y puro, sin disfraz ni vacuna, el socialismo que inició Carlos Marx con la gloriosa internacional de trabajadores, y al cual vienen a refluir corrientes de otras partes, es el único ideal hoy vivo de veras, es la religión de la humanidad (...) pero el religioso y el económico son –acción y reacción mutuas– los factores cardinales de la historia humana (...) La economía es la lógica material, la fe el ideal de toda cuestión.» (2) 

Creí en su mensaje social, anticaciquil, revolucionario, pero tremendamente español. Como creyeron muchos otros, convencido estoy de ello, incluyendo su propio fundador. El mismo José Antonio me hizo llegar un ejemplar del libro del falangista J. Pérez de Cabo, escrito el año anterior al estallido de la guerra, donde decía cosas como esta: “Aun así, no hemos de negarles el saludo de camaradas a cuantos, marxistas o no, sientan las inquietudes del espíritu en el campo de la sociología; porque camaradas consideramos a quienes, como quería Platón, vayan empujados por Eros (por el Amor) en busca de la verdad. Somos milicia, y hemos de hacer honor a nuestros juramentos; pero cuando hayan pasado nuestros tiempos heroicos y nuestras banderas regresen del campo de batalla ondeando al viento de la victoria, sabremos depositar una corona de siemprevivas sobre la tumba de cuantos hayan caído en defensa de un ideal, aun sobre la tumba de nuestros adversarios. Eran españoles, combatían a España creyendo defenderla, y generosamente vertieron su sangre por la doctrina que el error les presentaba como salvadora de España. Nuestro amor, para todos los españoles; nuestro respeto, para todas las lealtades; nuestra crítica, para todas las doctrinas; nuestro odio, para todas las farsas. Y todo por la gloria y la grandeza de España.”(3) 


Lo que no podía imaginar entonces es que el autor de este libro empezaría enseguida a resultar molesto a los partidarios de Franco y que se lo quitarían de en medio en la primera oportunidad que tuvieran, acusado injustamente de estraperlista, ejecutado en el paredón reservado a los traidores de España. 
Pero entonces, al inicio de la guerra, todos formaban una piña junto a Franco. No había fisuras. Eran tiempos en que el general no se había apropiado todavía del movimiento falangista. 
Por estas y otras cosas yo les di un voto de confianza. 
Pero mi apoyo duró poco más de dos meses. Del entusiasmo pasé a la decepción. Empecé a ver cosas que no me gustaban. Detenciones, persecuciones, ejecuciones. Fusilamientos tras juicios sumarísimos. Gente perseguida por sus opiniones o por su credo religioso… Ya en agosto, cuando arriaron la bandera republicana del ayuntamiento de Salamanca no acudí al acto. 
Tras el envío de la Legión Cóndor por parte de Hitler en apoyo de Franco se me despejaron todas las incógnitas: nadie quería salvar la república ni la cultura occidental librepensadora que se había consolidado en Europa. El objetivo era instalar un régimen autoritario fascista al estilo de Italia o Alemania. 
Comenté en alguna ocasión: ”Cuando se sepa la historia contemporánea, la actual, la de hoy, de aquí a cien, a quinientos, a mil años, y los de entonces se enteren de cómo la estamos viviendo sus actores, se asombrarán de nuestra ceguera.” (4) Eso dije una vez y lo mantengo. En efecto estábamos ciegos. Yo, el primero de todos. 
No podía dar crédito a lo que estaba viendo y viviendo en aquellos días desde que estalló la guerra. No había intención de salvar a nadie, de recuperar la esencia de la patria, de reconstruir nada. Lo único que vi por todas partes era sed de venganza, violencia, ajustes de cuentas, rapiña… Así no se rehace un país tan castigado como el nuestro. 
Fue el miércoles 12 de octubre cuando tuvo lugar el incidente en el Paraninfo de la Universidad. Allí concurrían altas personalidades académicas y militares afectas al golpe. En el estrado estábamos Millán Astray, la esposa de Franco y un servidor. Yo no tenía previsto intervenir, pero la cosa vino rodada. 
Aquello no era otra cosa que la escenificación de otra página absurda y grotesca de nuestra existencia y de nuestra historia. El hombre, en su finitud existencial, es un ser lanzado al teatro del mundo, situado en la tragicomedia del existir. Con paso vacilante se mueve entre la luz del ser y las tinieblas de la nada. Caminando angustiado entre la niebla de su existencia, se pregunta si todo no será más que un sueño. Y en ese sueño probable, el único lujo que se puede permitir es el de ser auténtico y sincero consigo mismo y con los demás. Porque de razones vive el hombre, de sueños sobrevive y de honradez perdura en la memoria de los demás. 

(Continúa)
________________ 
(1) Suárez, L.: Franco. Crónica de un tiempo, Actas, Madrid 1999. 
(2) Carta enviada a Valentín Hernández el 14 de octubre de 1984, citado por Dolores Gómez Molleda en El socialismo español y los intelectuales. Ediciones Universidad de Salamanca. 1980. 
(3) J. Pérez de Cabo, Arriba España. Madrid 1935. Prologado por José Antonio Primo de Rivera. 
(4) Ayer, hoy y mañana, artículo publicado el 27 de marzo de 1936. 


Fragmentos de un capítulo de "En la frontera"

jueves, 14 de abril de 2016

El donoso escrutinio



El “donoso escrutinio” pudo ser así hoy (con permiso de Cervantes):
(Entrada programada)


- Muy a nuestro pesar -dijo el licenciado-, parece que don Alonso perdió el juicio por leer insensateces y sería hacerle un favor mandar a la hoguera a tanto libro nefasto. ¿Qué tenemos ahí? 

- “El lazarillo de Tormes”- contestó el barbero. 

- Perdonémosle la vida, que aunque irrespetuoso y mordaz tiene cosas provechosas. ¿Y ese volumen tan gordo? 

- “Las memorias de un ex regidor”. 

- Según aprecio por la imagen del sujeto en cuestión, mucho papel me parece para tan corto mandato. Señora, abrid esa ventana y echadlo al corral. ¿Y ese otro? 

- "Abluciones y ocasiones: memorias de una moza bravía sin oficio ni beneficio."
- Realmente espeluznante. Ya escribe cualquiera; aunque dudo que esta moza sepa coger el lápiz. Porquería para analfabetos. Que el fuego sea su destino. ¿Qué más?

- “Cincuenta sombras del buey”. 

- Lo conozco. Basura de la peor calaña. Pues vaya también por el mismo camino, que no veo en su lectura otro provecho que el beneficio del que lo escribió. A la pira con él. 

Y así el ama, con ayuda del cura y el barbero, con mucho contento y regocijo, fue enviando al corral ventana abajo, uno tras otro, todos los libros infames que habían trastornado el juicio de su querido señor don Alonso Quijano.

jueves, 7 de abril de 2016

Los Cien Mil Hijos de San Luis


7 de abril de 1823: los Cien Mil hijos de San Luis entran en España, cruzan el Bidasoa y logran poco después restablecer el gobierno absolutista de Fernando VII. Una restauración a las bravas. 

Los Cien Mil, comandados por el Duque de Angulema, fueron una fuerza militar enviada por Francia a España para poner fin al Trienio Liberal de Rafael de Riego y restaurar en el trono a Fernando VII, siendo Luis XVIII el monarca francés, también restaurado tras la derrota final de Napoleón. 

Cuando se habla de la oportunidad perdida por España para modernizarse, con ocasión de la celebración del dos de mayo y la expulsión de los franceses de España, y que mejor nos hubiera ido con aquel rey francés moderno e ilustrado llamado José Bonaparte, al que aquí se le llamaba Pepe Botella o Pepe Plazuelas, muchas veces no reparamos en el detalle de que nos hubiera dado lo mismo y que habría pasado exactamente igual que lo que después ocurrió. Derrotado Napoléon por una coalición europea encabezada por Austria y Prusia, partidarias de la restauración monárquica en todo el continente, al supuesto rey ilustrado colocado por el emperador francés, también lo habrían depuesto, como quitaron de la circulación al militar liberal Rafael de Riego, el que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz y al que después, tras la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis, le detuvieron y le ajusticiaron en la Plaza de la Cebada de Madrid. 

Ahora lo que volvía a estar de moda en Europa, incluida Francia, afortunadamente por poco tiempo, era de nuevo la Monarquía Absolutista. Así que, como se dice coloquialmente, a Fernando VII le vino Dios a ver. O así se las ponían a Fernando VII.

domingo, 3 de abril de 2016

Hablan los lectores



Opiniones sobre "DESDE EL LABERINTO".
Recopilación.

Cuando acabas de escribir un libro, conservas una idea de él que no tiene por qué corresponder exactamente con lo que han entendido los demás.
Hay distintas formas de percibir un texto, distintos ángulos, perspectivas diversas, incluso algún lector puede apreciar la existencia de mensajes ocultos...
A veces escribes cosas que escapan a tu absoluto control consciente ... Como pasa con cierto tipo de  poesía.

De la obra se ha dicho… 

 “La variedad de miradas que puede contener un libro cuando el autor sabe abrir ventanas que ocultan otras.” 
ANA MARÍA FERRIN 

 “El ritmo está muy logrado, digamos que me recuerda a la estructura de una sonata con sus cambios, allegro... andante ma non troppo... molto vivace.” 
XIMENA PRIETO ÁLVAREZ 

 “Por sus páginas desfilan personajes que se niegan a seguir siendo como ovejas de un rebaño, como ratas de laboratorio describiendo eternos círculos infernales en la rueda de la jaula; prisioneros del miedo cuyo retrato podría haber firmado Munch; seres atormentados que se rebelan, asfixiados por las normas, por la rutina, por la injusticia, por la represión de un régimen, por todo aquello de lo que un día deciden escapar aunque sea saltando el muro de la mano de la muerte.” 
MONTSERRAT SUÁÑEZ 

 “El libro trata de la locura, pero es una locura productiva, creativa, como la de Van Gogh o la de Leopoldo Mª Panero. No en balde, el libro es un homenaje a este poeta que pasó media vida en psiquiátricos diversos y acabó allí sus días. También es un homenaje a los viejos mitos griegos. Hay referencias a Laocoonte, a Sísifo, a Aracne, a Ariadna y al Minotauro…” 
ANTONIO PEÑALOSA

 “Igual que otros protagonistas se abandonan al ardor, la pluma de Cayetano Gea Bermejo, más que relatar, filetea las voces de su mente escribiendo Desde el Laberinto a punta de navaja.” 
ANA MARÍA FERRIN 



 “Me atraparon desde el principio los relatos de Manuel. Muros que nos construimos, laberintos a los que inicialmente no les encontramos salida, fronteras que no queremos traspasar. Y todo porque la mente juega con nosotros... desde el laberinto.” 
MANUEL LÓPEZ PAZ 

 “Son relatos de ficción escritos por un loco. A nosotros nos gusta considerar la locura como una de las más elevadas manifestaciones de la imaginación. Así es la escritura de Cayetano Gea, una literatura de imaginación y su libro es un homenaje a la locura, “en un mundo loco repleto de gente cuerda”.
ESCRITORES RECÓNDITOS 

 “29 relatos/puzzle/espejo, en los que al mirarte puede que veas cómo sus piezas empiezan a fragmentarse, deshaciéndose hasta mostrar por detrás el propio yo oculto del lector, de ti mismo.”
ANA MARÍA FERRIN 

 “Convertir en materia literaria los trastornos mentales es algo que ya hizo magistralmente Miguel de Cervantes; si bien, lo que el autor del Quijote pretendía era poner sobre el tapete el comportamiento de un hombre que vivía a contracorriente al pretender resucitar en plena edad moderna la época de los caballeros andantes. Aquí el protagonista es la mente torturada de personas aparentemente normales que viven o sufren sus obsesiones, algo más de la edad contemporánea con sus psiquiatras y sus ansiolíticos. Más de hoy.” 
ALBERTO  LUJÁN 




"Líbrenos Dios o el diablo de las Ariadnas que trazan tu ruta y de las Aracnes que tejen tu destino."
RICARDO LOSADA

 “Desde el Laberinto es un libro de relatos en los que razón y locura se confunden y se fusionan. Nos adentramos en laberintos mentales buscando la salida de un mundo de pesadillas, sabiendo que “si queremos gozar de la libertad, debemos combatir cada uno con nuestro propio minotauro”. MONTSERRAT SUÁÑEZ


"Los miedos y los recuerdos atenazan en busca de "nuevos juegos" en la vida. Salir de la zona de confort y dar ese paso... En ocasiones somos esclavos de aquellos retos que creemos que no podemos superar." 
FÉLIX CASANOVA 

"Hay que estar muy loco o muy cuerdo para hacerlo." 
ISABEL HERAS 

"El poeta oye voces, rechina su teléfono, el repiqueteo en los cristales no puede ser lluvia, sino dedos que fijan márgenes tabulando. En el espejo tras su cara veo el rostro sin facciones del laberinto, el horror de la locura.
ANA Mª FERRIN



 DESDE EL LABERINTO 
Para más información: http://latinajadediogenes.blogspot.com.es/2015/11/alumbramiento.html 
 y geaberca@gmail.com