jueves, 31 de diciembre de 2015

La psicoterapeuta (segunda parte)


El minotauro acude a consulta de la doctora Ariadna. Es su tercera visita. 
Tumbado en el diván desgrana una a una sus quejas. 
Mientras, la doctora anota en su libreta lo que considera significativo e importante. 
Hoy escucha atentamente. Pasó el día de Navidad y no tiene necesidad de hacer la lista de la compra… Todavía quedan restos en el frigorífico de alimentos supervivientes tras varios días de excesos. Repartidas en fiambreras entre el congelador y las bandejas interiores, hay sobras para dar y tomar. El frigorífico es una intrincada jungla donde se mezcla el pollo relleno con los sobres de ahumados y fiambres diversos, patés, quesos de tres tipos, varios yogures caducados y un cuenco con trozos de piña y melocotón en almíbar. Para entrar en él hay que abrirse paso a machetazos. 

- El laberinto ya no es lo que era. Desde que lo convirtieron en una atracción turística, no para de venir gente. Acuden en grupo, armados con sus “gepeeses” para no perderse: “en la siguiente intersección, gire a la izquierda y coja la segunda galería que se encuentre a su derecha y camine recto unos doscientos metros."  

Lo anterior lo dice con una voz impostada, de falsete, imitando el estilo y el tono de las mujeres que hablan en esos artilugios. La doctora le escucha y duda entre aumentarle la dosis de diazepam o recomendarle que se tome unas vacaciones o que se busque una novia. 

- Vienen con sus cámaras fotográficas, sus smartphones y sus palos de selfies y no paran de retratarse, dando gritos como posesos. Los niños lo tocan todo. Están muy maleducados. El otro día rompieron una estalactita. Y el seguro dice que no lo cubre. 

"Creo que lo mejor es aumentarle la dosis -piensa la doctora-. Está muy nervioso. Presenta un cuadro claro de ansiedad." 

- Además, el público se comporta como si estuviera en el cine. Lo deja todo perdido de palomitas y envases de cocacola vacíos. 

"La verdad es que no me había fijado, pero el minotauro está de buen ver, con ese torso musculado y esos brazos fuertes. Tiene un revolcón ¡Ummm! Lástima de cabeza con ese hocico y esos cuernazos. Y el aliento le debe oler a rayos. En fin… "

- Ya no hay paz en el laberinto. Con tanto jaleo se ha roto el misterio. Han convertido un mito con una antigüedad de más de 3000 años en una especie de parque temático. Ya no hay respeto por las tradiciones. Es el fin de la mitología, el ocaso de la cultura. 

"Debe ser muy difícil que encuentre una pareja estable. No creo que le gusten las vacas. Y las mujeres tendrían que estar muy necesitadas para irse con él. Lo debe llevar mal."

- Y yo estoy de más. Sobro. Ni inspiro temor ni provoco respeto. Se ríen de mí. Nada más que me ven empiezan todos a hacer la vaca, a mugir. Y dicen que van a mandarme a un tal José Tomás a al Juli, que no sé quiénes son. También hay otros que dicen que son antitaurinos y me sueltan la charla y me ponen la cabeza como un bombo: que si mi mitad humana tiene la culpa de contribuir a que mi mitad animal mantenga viva una tradición horrible, etc. 

"Lo dicho: le doblo la dosis." 

- Así que estoy acabado. A estas alturas ya no sé si soy un animal maltratado o un hombre frustrado. Creo que voy a suicidar una de mis dos mitades. No sé cuál. Lo echaré a suertes. ¿Lo echamos a los chinos? Venga: ¡tres con las que saques! ¿A qué me suena eso? 

 "Eso lo dejaremos para la siguiente visita. Ahora tenga la receta: diazepam 10 mg, dos comprimidos al día, en desayuno y cena." 

_______________
 Segunda y creo que última travesura navideña a costa de mis sufridos personajes de 


Más información de este producto en el enlace.
De venta en farmacias. Consulte con su especialista o farmacéutico. 
 Manténgase lejos del alcance de los niños.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Al final hubo acuerdo


Por fin.
Buena noticia. Lo que muchos españoles esperábamos.
Pacto cuatripartito entre las cuatro fuerzas políticas principales. Un programa compartido de acuerdos mínimos para hacer posible el gobierno de nuestro país.

Principales puntos de consenso:

1.- La dieta de alojamiento para diputados no residentes se cambia por una modesta cantidad de 300 euros para alquiler en piso compartido. Los pisos se ocuparán por afinidad política y gustos televisivos para evitar disputas y para que no se quejen los vecinos. Y Montoro pagará la fianza de dichos pisos. 
2.- Los coches oficiales serán sustituidos por bicicletas y/o abono transporte para dar ejemplo de austeridad y de prácticas no contaminantes. Manolo ("¡Manolo, coño!") tendrá que buscarse otro trabajo porque ya no podrá llevar a Celia Villalobos. 
3.- Los líderes de las cuatro principales formaciones políticas se dejarán el pelo largo y se lo recogerán con una goma para evitar agravios comparativos y para que nadie llame a otro “el coletas”. 
4.- Queda prohibido subir el IVA de "los chuches" y de los libros. 
5.- Rajoy se compromete a no hacer cosas raras con el ojo cada vez que suelte una trola. Pedro Sánchez se compromete a no chillar en los mítines, que asusta a los niños. Pablo Iglesias deberá comprarse un antitranspirante, que no gana para camisas con “rodeles”. Y el señor Rivera tomará una taza de tila con valeriana para calmar esos nervios cada vez que participe en un debate. 
6.- Cuentas claras y que todo quisque pague al fisco. Nada oculto: ni “sobres” ni “monederos”. 
7.- Finalmente, queda aprobado el derecho a una consulta no vinculante por parte de los catalanes, pero se aplaza “sine díe” hasta que la familia Pujol y sus adláteres y compañeros de partido y de viaje devuelvan la última perra que se llevaron o invirtieron en campañas independentistas. Y con intereses. Y como “la pela es la pela”, pues eso. 

Los mercados han recibido bien la noticia. Ha subido la Bolsa y ha bajado la prima de Íñigo Errejón, que vivía en el ático y ahora alquiló un piso en la planta baja.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La psicoterapeuta. Un cuento políticamente incorrecto



Con la decadencia del fervor religioso en las últimas décadas entre gente joven y de mediana edad, muchos ciudadanos han optado por buscar su confesor lejos de las iglesias. 
Y han preferido un interlocutor laico. Por eso han florecido como setas los adivinos, los echadores de cartas y, sobre todo, los psicólogos, los psicoanalistas, los psicoterapeutas. 
Con el cambio a una sociedad impregnada de laicismo, ninguna persona aspira ya a una estupenda vida ultraterrena, sino simple y llanamente a que su vida “terrena” sea más llevadera y, al menos, si no encuentra aquí el paraíso, que no se acabe convirtiendo su existencia en un infierno. 

Esta mañana Manuel ha salido de casa. La calle amaneció cubierta por una espesa capa de nieve. Falta muy poco para la Navidad y el barrio parece una postal -típica y tópica-  que podría servir de decorado para estas entrañables fiestas. 

El destino de Manuel es la consulta de Ariadna González, afamada especialista que regenta un prestigioso gabinete de psiquiatría y psicoterapia. (*) 
Manuel tiene cita concertada, como viene siendo habitual desde hace un mes, todos los miércoles de 12:30 a 1. 
Lo que desconoce Manuel, nuestro paciente, es que, mientras él está tumbado en el diván y cuenta sus cosas, ella se entretiene ese día en hacer la lista de la compra: 

Pan, azúcar, leche desnatada… 

Anota en su libreta. Hace que escucha, pero está ausente. Su semblante, sin embargo, permanece atento y serio como requiere el relato del paciente. De vez en cuando asiente con la cabeza… 
Y el del diván sigue con su patética historia: 

- Siento que nada tiene sentido. Creo que tiré mi vida a la basura… 

Bolsas de basura, bote de detergente, suavizante para la lavadora… 

La doctora Ariadna desconecta a ratos de las “confesiones” de este maníaco obsesivo compulsivo con tendencia depresiva. Su caso es evidente. Requiere medicación adecuada y que crea que el especialista le escucha…  

- Llevo una vida perra, arrastrada… Soy un inútil. Si por mí fuera estaría todo el día tumbado, sin hacer nada… 

Un saco de comida para el perro, ver edredones de oferta…  

- Soy incapaz de mantener una relación. Mi vida sexual es un asco… 

Ver regalo de Juan por su cumpleaños, recoger fotos aniversario de boda

- Desde la adolescencia no levanto cabeza. Yo pensaba que lo mío era pasajero, cosas de la edad del pavo...

... Casi mejor pescado al horno que pavo para la cena de Nochebuena, menos indigesto...

Disimuladamente, la doctora gira un poco su muñeca izquierda para ver la hora. La consulta está tocando a su fin. Llegará con tiempo suficiente al supermercado antes de volver a casa. 
Aunque está segura de que se le olvida algo importante en la lista. No lo logra recordar. Era algo primordial, pero no de comida ¿Qué sería? 

El paciente concluye: 

- Doctora: voy de culo. Tengo una vida de mierda.

La doctora sonríe para sus adentros. Acaba de recordar y apunta...

... Papel higiénico
_________________

 (*) Personajes importantes de “Desde el laberinto”, traídos aquí con motivo de las fiestas. 
 Este cuento no pertenece al libro. Tan solo es una travesura ocasional.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Felicitación navideña



El Minotauro os desea unas felices fiestas 
y que los "Reyes Magos" os traigan muchas cosas, 
sobre todo libros, paz y felicidad.


Nota:
Dibujo especial para esta ocasión de Leal Galera, ilustrador oficial de esta casa.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Cuestión de higiene


Por sugerencia del amigo Nando Bonatto.

A lo largo de la historia, la realidad ha impuesto una obligación poco agradable pero necesaria, como es limpiarse el trasero de una u otra manera. 
En los baños públicos de la antigua Roma la gente se limpiaba y refrescaba el "asunto" con una esponja "colectiva" atada a un extremo de un palo y metida en un balde o cubo de agua con vinagre o sal. Lo de la esponja atada al palo sería seguramente para que nadie se llevara semejante “trofeo” como recuerdo. 
Entre las gentes del campo que no tenían otra cosa a mano, las piedras también eran de uso frecuente en cualquier época y lugar. 
Hace décadas, en muchos pueblos de la geografía española, era costumbre ver un gancho o un alambre con hojas de papel de periódico preparadas para su última misión en la Tierra. Ningún periodista, ni publicación alguna, debería sentirse ofendido porque las noticias que escribió, luego de ser leídas, iban a parar a tal fin, porque, si bien es cierto que hay libertad de prensa para que cada cual comente lo que le venga en gana, no es menos cierto que también existe libertad para que el lector haga el uso que crea conveniente con lo que acaba de leer. 
Volviendo a tiempos pasados, señalar que la gente fina de antaño, como por ejemplo la aristocracia europea, usaba paños de algodón humedecidos en agua de rosas como instrumentos de limpieza tras hacer sus necesidades. 
Luego estaba esa fea costumbre regia de los que defecaban rodeados de toda la corte. Era un privilegio para la nobleza asistir al acto de la evacuación real de su majestad con todo el ruido del mundo y sus correspondientes olores. 
Como comentaba el amigo Javier Sanz

“Sólo el rey podía permitirse el lujo de disponer de un Groom of the Stool. Su labor consistía en la limpieza de las partes íntimas del monarca después de defecar y, aunque pueda parecer extraño, era motivo de disputas entre las familias de los nobles el hecho de que uno de sus miembros ocupase tan “distinguida” tarea. Compartir momentos tan íntimos llegó a convertir al “limpia culos” en un confidente real y, en algunos casos, secretario personal del rey.” 


En la Edad Moderna, como parece insinuar La Trinca en su célebre canción, aparece en Francia el bidé, donde el chorro refrescante de agua, dirigido convenientemente, reemplazaba a otros artilugios.
Hasta llegar al moderno rollo de papel, suave al tacto y a veces ligeramente perfumado, la humanidad ha tenido que experimentar con multitud de utensilios y artilugios para su limpieza diaria: trapos, papeles de periódico, hojas de lechuga, mazorcas de maíz, ramas, hojas de árbol, conchas marinas, cortezas de coco... A mediados del siglo XIX el empresario neoyorquino Joseph Gayetti sacó su "papel terapéutico", hojas humedecidas especiales para el baño. Tuvo poco éxito: el invento era algo caro para la época. Unos años más tarde, los hermanos Scott generalizaron y popularizaron el papel higiénico ya en rollos. Aunque les daba vergüenza que asociasen su apellido al invento y por eso no aparecía escrito en el paquete. A partir de entonces y ya en el siglo XX se extendió el uso del papel en rollo, primero en los EEUU y después por otros países. 
No obstante, no todas las culturas del mundo comparten la costumbre del papel higiénico. En muchos países árabes la consideran sucia y poco apropiada, prefiriendo la mano izquierda, usada directamente para tal menester, enjuagándola después. De ahí la costumbre de comer con la derecha o de saludar con la misma mano. Usar la otra se consideraría un agravio.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Regalar libros




Regalar libros es una buena solución cuando se acercan estas fechas tan dadas a obsequiar a los familiares y amigos.
Os propongo diversas opciones, muy diferentes en cuanto a temática, número de páginas, etc.


1
Para los que gustan de las anécdotas y las curiosidades históricas… 

"Los inventos de los antiguos"


Para los que aman la poesía



"Ya nadie lee a Pentti Saaritsa"
De Alba Sabina Pérez.

   

 3

"Deshojando amapolas"
De Arantza Guinea.




4

Para los que gustan de los relatos y los microrrelatos:


Algunas colaboraciones de Cabopá en proyectos colectivos.

Como por ejemplo...
Varias aportaciones suyas:
Maridaje, ¡Mírenla!, Crónica de otro verano más y El Sobre.


5

Para los que aman las historias truculentas:

"La leyenda de desconsuelo"

De J. R. Laguna

"Fantasmagoría de amor y muerte en el escenario de un pueblo maldito
durante la revolución mexicana."
Uno editorial

6


Para los que les gusta la narrativa con fondo histórico:


"La corte del diablo"
De Montserrat Suáñez.
Intriga y aventura en la Francia de Catalina de Médicis


7

Para los aficionados a la vida y a la obra de Gaudí:


"Gaudí. De piedra y fuego"
De Ana María Ferrin.
Con prólogo de Fernando Chueca Goitia


8

Para los que gustan de las metamorfosis, del surrealismo y de esa simbiosis mágica que a veces se produce entre la imagen y la literatura.


"Sa ximbomba"
De Francesc Cornadó
Con imágenes de Beneyto y prólogo de
Jorge Cela Trulock. 

9

Para los que quieren conocer los entresijos y maquinaciones de los que rodean a los poderosos:

"Manual y espejo de cortesanos"
De Carlos Martín Pérez.
“Simula, disimula, no ofendas a nadie y de todos desconfía: antiguo consejo para un joven Rey Sol que te servirá para desenvolverte y medrar en la Corte en la que todos sobrevivimos. Te guste o no, ya estás metido de lleno en la Corte y es mejor que domines sus reglas. Despierta, otros ya te llevan ventaja. Es hora de medrar.”


10

Para los amantes de la historia, de la época de Cervantes y del mundo de los renegados:

"Uchalí. El calabrés tiñoso o el mito del corsario muladí en la frontera."
De Emilio Sola Castaño.




11


Y para los que gustan de los relatos de ficción, de las locuras y laberintos y de los libros de corta extensión. 

"Desde el laberinto"
Del autor de este blog.

Sinopsis de la obra:
Enlace a mi blog.


Nota informativa: tenía previstos algunos títulos más; pero estaban pendientes de conformidad y/o concreción por sus autores vía email.

domingo, 6 de diciembre de 2015

A modo de "Making of"

Os presento el material fotográfico mío -y de  colaboradores desinteresados- que me sirvió de apoyo para las ilustraciones de "Desde el laberinto", así como para la realización del vídeo casero promocional.


La estación de Gibaja (Cantabria). 
Foto hecha este verano.
Lugar apropiado para embarcarse en un viaje tan solo de ida.




Hendidura en la parte exterior de la cueva de Covalanas (Cantabria).
También de este verano.
Un sitio de lo más apropiado para iniciar una aventura.




La hendidura se convirtió en cueva...




Una de las muchas cuevas naturales 
que se forman en el parque del Monasterio de Piedra (Zaragoza).




Y la cueva se tranformó en laberinto.




Me vino al pelo esta especie de cueva galería
de la "Foz de Lumbier" (Navarra)



 La lluvia en la ventana.
Una bonita foto de Carmen AG.



Y este estupendo dibujo de Leal Galera para ilustrar
un capítulo del libro dedicado a los juegos de la vida.
***

En el libro hay referencias musicales a Pink Floyd, a Al Stewart y a  los Creedence. 
Como también hay alguna escena tórrida (exigencias del guión), algo de whisky (poco), antidepresivos y ansiolíticos, podemos hablar de "sexo, drogas y rock and roll."

En cuanto a la banda sonora, he usado un tema libre de derechos de autor de la biblioteca de audio de youtube: 
https://www.youtube.com/audiolibrary/music

El tema elegido por mí fue "Lost in the Forest",  de Doug Maxwell


y
geaberca@gmail.com

(Nota: esta entrada no tiene activada la opción de comentarios. Si alguien quiere comentar alguna cosa puede hacerlo a través del facebook o de mi correo electrónico)



martes, 1 de diciembre de 2015

La peste negra y el tema de la muerte como motivo estético en la Baja Edad Media


El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel el Viejo.
Museo del Prado.


“Oficialmente”, el 1 de diciembre de 1347, la “peste negra” entra en Europa a través de los puertos de Génova, Messina y Venecia. 
Llamada indistintamente “peste negra” o “peste bubónica”, para diferenciarla de otras calamidades que solían azotar nuestro continente y que normalmente recibían el calificativo genérico de “peste”, nos referimos a la mayor y más devastadora epidemia que afectó a Europa durante el siglo XIV, llegando a aniquilar a una tercera parte de la población del viejo continente, aproximadamente a unos 20 millones de personas. 
Generalmente se la suele calificar como la peste de 1348, pues fue en ese año cuando se asentó con toda su virulencia. La principal forma de contagio era a través de las picaduras de las pulgas que portaban las ratas que ya traían la enfermedad. 
La epidemia se agravó porque no vino sola. Se dio la confluencia de las denominadas en demografía “las tres parcas”, causantes de hipermortalidad: peste, hambre y guerras. Una época de malas cosechas y baja productividad, con la consiguiente carestía del pan, un alimento básico en la dieta europea, unido al conflicto que enfrentaba básicamente a Inglaterra y Francia: la llamada Guerra de los Cien años. La peste fue la puntilla sobre una población doblemente debilitada. 
La epidemia vino de Crimea, de la ciudad de Caffa, a orillas del Mar Negro. El ejército mongol asediaba la ciudad. Al parecer ya llevaban en sus filas la enfermedad. Y parece ser que arrojaban con catapultas sus propios muertos para contagiar a los de dentro del sitio asediado. Tal vez hubo ratas que se colaron dentro y ya llevaban las pulgas infectadas con la bacteria. 
Cuando los mercaderes genoveses que andaban por allí tuvieron noticia de la epidemia salieron de estampida con sus barcos y se llevaron la enfermedad a Italia. Y desde allí se difundió por todo el resto del continente. 
Y, como siempre que ocurre una desgracia de estas proporciones, había que buscar un culpable, un chivo expiatorio. A los judíos se les culpó de ello, extendiendo el infundio de que habían envenenado los pozos. Hubo persecuciones por este motivo. También hubo quien echó la culpa de todo a los gatos, por lo que alguno se dedicó a cazarlos, con lo que aumentaba el número de ratas y se provocaba el efecto contrario que se quería conseguir.


Danza de la muerte


El arte y la literatura no podían quedar al margen de este hecho. En "El Decamerón", de Boccaccio, un grupo de jóvenes huye de la epidemia que se desató en Florencia y en el campo se dedican a pasar el tiempo contándose historias y ocurrencias donde no faltaba ni el buen humor ni el sexo, dos maneras gratas de aferrarse a la vida en un entorno de muerte.
La fugacidad de la vida: un tema recurrente en la literatura.  Las obras más famosas de la llamada Baja Edad Media llevan el sello de su impacto. 
Así nos encontramos con “las danzas de la muerte”, un género artístico escrito en verso en forma de diálogo y susceptible de ser representado. La muerte llama a importantes personajes de la sociedad y les recuerda cuál va a ser su destino final:

“Yo soy la Muerte, que a todas las criaturas 
 que hay en el mundo destroza y arrasa… 
 A la danza mortal venid los nacidos 
todos del mundo, de cualquier estado. 
 Los que no quisieren, con fuerza impelidos 
 haréles venir muy pronto al llamado”

También nos encontramos con “Las coplas por la muerte de su padre”, de Jorge Manrique. 
Nadie se libra de su abrazo letal. Todos acabamos en el mismo lugar, nobles y plebeyos, ricos y pobres. La vida es breve y hay que prepararse para el momento crucial. Por ello conviene andar por esta vida sin errar. 

"Los placeres y dulzores 

de esta vida trabajada 
que tenemos, 
no son sino corredores, 
y la muerte, la celada 
en que caemos." 

El Arcipreste de Hita, en "El libro de buen amor", increpa a la muerte que se llevó para siempre a su personaje Trotaconventos: 


"¡Ay muerte! ¡Muerta seas, muerte, ë malandante! 
Matásteme mi vieja, matasses a mí ante! 
Enemiga del mundo, que non as semejante; 
de tu memoria amarga non es qui no se espante." 

Juan de Mena, poeta castellano del siglo XV, en un poema titulado "Razonamiento con la muerte", también hace mención a ese momento en que la vida es arrebatada junto a la grandeza y a la gloria: 

"So la tierra dura yazen
 para siempre sepultados, 
desnudos todos, robados, 
caídos son en pobreza, 
no les vale la riqueza 
ni tesoros mal ganados." 
 
Algo posterior, pero llena de esa sensibilidad, es archiconocida la obra pictórica de Pieter Brueghel el Viejo, "El Triunfo de la muerte" (ilustración del principio), con ese escenario apocalíptico donde un ejército de esqueletos, al más puro estilo de las películas de "muertos vivientes", acaba con la vida sobre la faz de la Tierra no respetando ni edad ni posición social. 


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Desde el laberinto. Vídeo promocional.





Y aquí está mi vídeo casero promocional. Hecho en casa con el Movie Maker.

+
Para reservar tu ejemplar:

geaberca@gmail.com

Recuerda que el 10 % de lo recaudado va como donativo a la asociación humanitaria...




jueves, 19 de noviembre de 2015

Hace cuarenta años



Parece que fue ayer, pero ya han pasado cuatro largas décadas. 
Es de noche. Está terminando el diecinueve de noviembre de 1975: dentro de unas pocas horas se comunicará la muerte del dictador Francisco Franco tras una larga agonía. Y oficialmente se señalará el día 20 como la fecha del fallecimiento.
Pero el día previsto era el anterior.
¿Previsto?
Así es. Ya comentamos algo en otra ocasión. Circulaban por España diferentes hipótesis sobre cuándo ocurriría la muerte del general. 
Había opiniones para todos los gustos. Incluso se llegó a proponer un ejercicio de aritmética: 

- Inicio de la guerra civil: 18 – 7 – 36
- Final de la guerra civil:  01 – 4 – 39

Sumamos las fechas separadamente  y...
 ___________________________________
Fecha de la muerte:        19 – 11 – 75

Todo un juego de entretenimiento. Nada serio.
Sin embargo, no son pocos los que piensan que efectivamente la muerte real pudo sobrevenir antes de la muerte oficial. 

El 20 de noviembre, un día después de la "predicción", tras una larga enfermedad, fallecía oficialmente Franco. Los allegados al general habían alargado artificialmente todo lo que pudieron la agonía del dictador por razones poco claras y para dejar todo bien controlado -"atado y bien atado"- antes de la sucesión, lo que supuso una auténtica tortura infligida paradójicamente no por sus enemigos, sino por los suyos. 
Yo andaba por aquel entonces haciendo el servicio militar. En el cuartel, los mandos andaban nerviosos. Había mucho movimiento. El viejo general llevaba tiempo enfermo y de un momento a otro se esperaba lo inevitable. Y había incertidumbre sobre lo que pudiera pasar. Pero no pasó nada especial. El dictador falleció -oficialmente el día 20- y nada más. Y nada menos.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Alumbramiento


El viaje va a empezar. No sabemos el destino. Hay muros reales e imaginarios, laberintos con entrada y salida, minotauros de carne y hueso y también de cartón, fronteras  reales y mentales. Las obsesiones personales, los miedos y los deseos se convierten en material idóneo con el que un tal Manuel Collazo construye sus historias, casi siempre de finales imprevisibles y algunas de ellas no exentas de humor.

"Desde el laberinto"


Mi nuevo libro.
Autoedición limitada. 
De momento, solo disponible en papel.

Un libro breve de relatos donde aparece un personaje que, a su vez, escribe historias de ficción.


Un homenaje a la locura, pero también a esa literatura imaginativa y/o experimental que siempre me gustó. Un tributo personal a Borges, a Cortázar, a Kafka, a Robert Louis Stevenson...



Hendidura en el exterior de la Cueva de Covalanas (Cantabria). 
No es mal sitio para iniciar un viaje de ficción.

_____________

Para más información: 
Se puede reservar directamente a través de mi correo electrónico:

El 10% de lo recaudado va destinado a la asociación humanitaria “Granito a Granito”.


jueves, 12 de noviembre de 2015

12 de noviembre de 1912

José Canalejas

En la Puerta del Sol de Madrid es asesinado el presidente del Consejo de Ministros, el liberal José Canalejas. 
Reinaba en España Alfonso XIII. 
Al parecer, el político miraba tranquilamente el escaparate de una librería, muy cerca de la calle Carretas, cuando recibió por la espalda dos disparos. El autor del atentado era Manuel Pardiñas, un anarquista de 26 años que acabó suicidándose tras el magnicidio. 
Aquella funesta mañana, el político había salido de su casa de la calle Huertas y se dirigía andando tan tranquilo hacia el Ministerio de la Gobernación para asistir al Consejo de Ministros, cuando le sorprendió inesperadamente la muerte. 
El asesinato del político liberal formaba parte de una cadena de atentados que se impuso como una moda durante cerca de tres décadas en buena parte dentro y fuera del país. Políticos, militares y estadistas como Arsenio Martínez Campos, Eduardo Dato, Cánovas o el propio Alfonso XIII (atentado frustrado) se convirtieron también en objetivo para algunos. 
Y entre ellos, respectivamente, Paulino Pallás, Pedro Mateu, Angiolillo y Mateo Morral, pasarán a la historia como brazos ejecutores.  
Mientras estas cosas ocurrían en España, en Ginebra, Luigi Lucheni ponía fin con un estilete a la vida de Elizabeth de Austria, la mujer del emperador Francisco José, más conocida como Sissí. Y otro magnicidio, el del heredero al trono austriaco, el archiduque Francisco Fernando, sobrino de Francisco José, a manos de Gavrilo Princip, desencadenó la Primera Guerra Mundial. 

Cronología

Martínez Campos (fallido):            24 de septiembre de 1893
Cánovas:                                        8 de agosto de 1897
Sissí:                                            10 de septiempre de 1898
Alfonso XIII (fallido):                     31 de mayo de 1906
Canalejas:                                     12 de noviembre de 1912
Francisco Fernando:                       28 de junio de 1914
Eduardo Dato:                                 8 de marzo de 1921

jueves, 5 de noviembre de 2015

La Conspiración de El Escorial


5 de noviembre de 1807: Carlos IV perdona a su hijo Fernando VII tras haber sido implicado en la Conspiración de El Escorial. 
El rey felón, el que supo traicionar a sus propios padres, armó el lío, echó la culpa a los demás y luego resultó perdonado. 
La conspiración hay que situarla en un contexto histórico especial. España se había convertido en una nación de segunda fila a causa del expansionismo francés de Napoleón Bonaparte. En este contexto, Carlos IV firmó en 1805 un acuerdo de mutua colaboración con el imperio galo. El acuerdo enfrentaba a España con Inglaterra, principal rival de Francia en la lucha por la hegemonía europea. La guerra parecía inevitable. La Batalla de Trafalgar, con la derrota española, supuso el culmen de dicha estrategia. 
Y esa derrota enfrentó a Godoy con gran parte de la corte. Sus enemigos conspiraban contra él. 
Y entre todos ellos, destacaba especialmente uno, el príncipe Fernando, quien deseaba deshacerse del valido. En la actitud de Fernando pesaba mucho el papel de su preceptor, el religioso Juan de Escóiquiz, un hombre sin escrúpulos, quien logró enfrentar al príncipe con los reyes. 
Curiosamente había sido nombrado en su día preceptor de un joven Fernando VII por decisión de Godoy, quien pensaba que se trataba de un hombre humilde de gran cultura y que podía venir muy bien a la educación del joven príncipe. En realidad, bajo esa apariencia de hombre afable y comedido, se encontraba un ser despreciable, ambicioso e inmoral, sin ninguna vocación religiosa. Escóiquiz inculcó en su discípulo en provecho propio el fanatismo, la ambición y la degradación moral. Aunque pronto se le vio el plumero y fue apartado del joven príncipe por considerarse poco recomendable su influencia, continuó influyendo en él a distancia, formando parte de su camarilla de incondicionales. 
La conspiración tuvo lugar en 1807, pero fue descubierta y enseguida se inició el proceso para depurar responsabilidades, el llamado “Proceso de El Escorial”. 
El príncipe Fernando, consciente de que ello le enfrentaría con sus padres, a los que había traicionado, no dudó en delatar a sus cómplices para obtener así el perdón de sus progenitores.

jueves, 29 de octubre de 2015

Cuestión de lateralidad y 2: zurdos.


Escribir con la mano izquierda era algo que se rechazaba en ciertos lugares y en determinadas épocas. Se consideraba algo propio de gente de baja estofa y de personas torpes.  Socialmente, en círculos demasiado pacatos y tradicionales, estaba mal visto. Incluso hubo algún maestro que obligaba a los chicos a escribir con la derecha, por lo que siempre nos encontrábamos con algún “zurdo contrariado”, que es como se les llama en el mundo de la pedagogía. Y luego venían, claro está, los problemas de aprendizaje.
Escribir con la izquierda era para algunos algo tan repugnante como, en el ámbito político,  el ser de izquierdas. No en vano, en el juicio final, Dios sentaría a los buenos a la derecha y a los condenados a la izquierda, que más tienen que ver con el diablo que con los ángeles. De hecho, en latín, izquierda es “sinister”, de donde parece provenir siniestro, como el demonio o los malos espíritus.
Los revoltosos y más radicales  de la Revolución Francesa se sentaban en la parte izquierda de la asamblea.
En el Islam se come y se da la mano con la derecha, la izquierda se reserva para otros menesteres de aseo como limpiarse el trasero.
Hoy todo es muy diferente.
Se han ido abandonando los viejos prejuicios.
Sobre todo cuando llegamos a conocer que a lo largo de la historia hubo zurdos famosos, como Napoleón Bonaparte, Madame Curie, Aristóteles, Da Vinci, Chaplin, Jimmi Hendrix, Kennedy, Barac Obama o Bill Gates, ninguno de ellos sospechoso, que yo sepa, de zafio, burdo o lelo.
Y es que, según se comenta en el Huffington Post, cuyo enlace incluyo, parece ser que los zurdos son más imaginativos, sensibles y creativos, les gusta la música más alternativa como el reggae o el jazz; son menos propensos a padecer ciertas enfermedades, como la artritis o la esquizofrenia, aunque son más proclives a padecer ataques de ira y a desarrollar dislexia, déficit de atención e hiperactividad.

Más información