domingo, 18 de abril de 2010

¿Desde cuándo existe España?



Un tema polémico.
Una cuestión que suscita el debate.
Los que estudian la historia difícilmente se ponen de acuerdo.
Para algunos historiadores excesivamente patriotas, y no pongo nombres, que los hay, nuestra historia se remontaría hasta tiempos casi prediluvianos, y hablaríamos de España desde que existió la península ibérica y por aquí hubo gente pululando, aunque se tratara sólo del homo antecessor. Para otros muchos de parecidas ideas, hubo España desde que aparecieron los primeros pobladores: celtas e iberos.
Para muchos, “Hispania” es sinónimo de España y nos encontraríamos así con la primera civilización histórica que llegó a dominar nuestro territorio, la civilización romana.
Dentro de un análisis riguroso, ¿es coherente y apropiado identificar Hispania romana con España? Hispania era una provincia más del Imperio Romano que incluía además Portugal. No había independencia. Los ciudadanos de aquí eran ciudadanos romanos, como el emperador Trajano o el filósofo Séneca. No se puede hablar por tanto de entidad política, sino de una realidad meramente geográfica o en todo caso administrativa.


Iberia, según Estrabón

¿Y con los visigodos? Tras la caída del imperio romano los visigodos conquistan la mayor parte de la península, sustituyendo a los anteriores ocupantes y se hacen llamar reyes de España (aún "Hispania"). Digamos que se produce un simple recambio de ocupantes: de los romanos pasamos a estar bajo el yugo de los godos del oeste.

Tras la conquista musulmana, la cristiandad ibérica se dispersa, la mayor parte del territorio peninsular pasa a manos árabes y viene a llamarse Al-Andalus.

Paralelamente no surge un territorio español que sirva de alternativa al Islam, sino una disgregación de territorios cristianos que poco a poco, según avance la Reconquista, se van a ir constituyendo en reinos independientes: reino Astur leonés, reino de Navarra, Castilla, Aragón, Portugal… ¿Se puede hablar de España como entidad política?




Con los Reyes Católicos se produce la anexión de Navarra, la conquista de Granada y la unión de las coronas de Castilla y Aragón. ¿Podemos hablar de España como insisten muchos que datan ese acontecimiento de esta época? La verdad es que Isabel y Fernando mantuvieron las instituciones de los reinos incorporados, creando algo así como una unión de Estados federados, con sus fueros y privilegios diferentes. Algo que mantuvieron después los Austrias, a los que les gustaba denominarse como reyes de las Españas, por los amplios territorios que dominaban. (Uno de ellos, España). El primero de todos ellos, Carlos I –o V de Alemania- ni era español ni se sentía como tal, era de Gante, no hablaba castellano y se rodeó de una corte de gente extranjera.

Según el hispanista Henry Kamen:

"España" no era un Estado unificado sino, más bien, una asociación de provincias que compartían un rey común. La mayoría de las provincias estaba agrupada bajo la Corona de Castilla, que incluía Castilla, pero también el reino de Navarra y las provincias autónomas vascas. Las provincias orientales, que formaban la Corona de Aragón, comprendían los territorios autónomos de Aragón, Cataluña y Valencia. Casi todas las provincias disfrutaban de sus propias leyes, instituciones y sistemas monetarios, y estaban sujetas al control político de su nobleza local. (Henry Kamen, Felipe de España, Siglo XXI, Madrid 1997, pág. 21.)

Esto desaparece con Felipe V de Borbón. Los reinos de la corona de Aragón son incorporados a la corona de Castilla y por primera vez existe un reino que cubre toda la península salvo Portugal, que se independizó años atrás reconociendo a su propio rey. Sin embargo la cosa no estaba muy clara para los vecinos, ya Felipe V, tras la Guerra de Sucesión en 1714, recibió una amonestación del monarca portugués, quien le recriminaba que se titulase rey de España, pues sólo era rey de Castilla y de Aragón, pero no de Portugal.
Tal vez el acto institucional que consolidó por primera vez la idea de España como nación está en 1812, en plena invasión napoleónica, con la promulgación de la Constitución de Cádiz, donde claramente se hace mención en su artículo 1 a la “Nación española” como “la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, aparte del sentimiento de unión contra las tropas francesas invasoras.
Lo malo vino después: Fernando VII anuló “La Pepa”, restauró el absolutismo, suprimió derechos y libertades y resucitó la Inquisición. ¿Acaso era más patriota y español el rey felón que José Bonaparte, un rey extranjero –como los Borbones, por otra parte- que habría respetado la existencia de una Constitución liberal y tal vez habría modernizado el país? ¿Era más patriota y español Fernando VII que Rafael de Riego a quien mandó ahorcar por haberle obligado a jurar una Constitución liberal?
¿Desde cuándo existe España?

98 comentarios:

  1. Ufff, un tema muy complejo el que tocas, Cayetano.

    Desde luego, una cosa podemos estar seguro: en la Antiguedad, España no existía como tal, al igual que tampoco existían ninguna de las otras naciones actuales europeas (el caso de la búsqueda de los orígenes de España en la Antiguedad no es único: los franceses lo hacen con los galos, los alemanes con los pueblos germanos etc...)

    Pero a partir de la descomposición del Imperio Romano, hay la cosa se complica. ¿Eran los visigodos españoles o al menos el precedente de nuestra actual nación? Si y no. Sí, porque construyeron un estado territorial basado en la Península Ibérica y el proceso de fusión con los hispano-romanos estaba muy avanzado en el siglo VIII. Y no, porque a fin de cuentas, no dejan de ser extranjeros, además del importante hecho que su estado desaparece abruptamente con la invasión musulmana.

    En la Edad Media, la fragmentación territorial complica las cosas. Los reyes asturianos primero y luego leoneses, pese a fundar un reino nuevo, trataron de enlazar con el reino visigodo. Y desde fuera de la Península, pese a los diversos estados, las fuentes hablan comúnmente de sus habitantes como los hispanii. De hecho, algún sentimiento de comunidad debía de existir para que Alfonso VII de León se proclamara en 1135 Imperator totus Hispaniae, siendo aceptado por aragoneses, navarros y catalanes. Por supuesto, ese imperio era una ficción feudal que no aguantó mucho.

    Y ya en la Edad Moderna, tenemos la cuestión del "federalismo" de los Reyes Católicos y los Austrias. La cuestión es muy compleja, pero yo me inclino a pensar que aquí ya tenemos una nación. En primer lugar, porque dentro y fuera de nuestras fronteras ya aparecen en las fuentes referencias a un sentimiento de pertenencia común. Castellanos y aragoneses se identificaban ellos mismos como españoles, y sabían que eran diferentes a los de otros dominios de los Austria, como italianos o portugueses. Además, el hecho de que exisitiesen particularismos y autonomías políticas no indica la existencia o no de una nación: hasta Luis XIV, Francia estuvo tremendamente atomizada, Inglaterra más o menos igual y Alemania e Italia, bueno, mejor ni mentarlas.

    Concluyendo este tocho, la cuestión de a partir de que momento existe España como concepto es muy compejo y discutible, con pruebas a favor de unos y otros que no pueden ser rechazadas sin más.

    Un saludo, y disculpas por el tochopost, pero es que el tema la verdad que me resulta interesante

    ResponderEliminar
  2. Este es sin duda uno de los debates historiográficos más polémicos que han existido en este país sin duda alguna. La cuestión es compleja tal y como indicas Cayetano. Para empezar el concepto de España existe ya en muchas crónicas de época medieval en los reinos cristianos como una forma "teórica" o un concepto. Pero tal y como señalas la unión promovida por los Reyes Católicos es sólo una unión dinástica y sólo a partir de Felipe V se produce una verdadera centralización, que ya había intentado Olivares con su Unión de Armas, que con sus Decretos de Nueva Planta da cierta homogeneidad al territorio. Sin embargo, las nacionalidades se asientan en la idea de enfrentamiento con "el otro", con lo extranjero, por lo que el verdadero "nacionalismo" nace en la guerra de la Independencia tal y como señalas. Esta lucha contra las tropas napoleónicas también va a fomentar el desarrollo del nacionalismo alemán. El punto clave está, pienso yo, en la confrontación con lo de fuera, no hay nacionalismo si no hay una nación contraria a la que hacer frente.
    Un saludo Cayetano.

    ResponderEliminar
  3. Sila, no hay que disculpar nada. Me encanta tu aportación. Seguimos pensando que es un tema polémico. Sobre todo porque el tconcepto Nación y el concepto Estado a veces no son coincidentes.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Bragi, muy acertado también tu comentario. He planteado este tema precisamente por lo polémico que es. A ver qué da de sí.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. El tema desde luego es apasionante y porlémico Cayetano, aunque yo no puedo aportar nada nuevo a los comentarios, pero me encanta leer las aportaciones de Sila y Bragi. Lo que me llama siempre la atención es que entre los historiadores, jamás hay un criterio unificado para llegar a alguna conclusión, cada uno hace sus propias interpretaciones, e incluso hay veces que siendo diferentes o contrarias, las argumentaciones son igual de válidas, pero eso no hace llegar a una teoría única.
    Buen domingo. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Para ser domingo y con lluvia y truenos, has colocado hoy un temita relajado y distendido, Cayetano. Desde luego, este interrogante debe ser la madre del cordero para todos los que nos sintamos españoles. Cada historiador o cada persona aficionada a la historia tendrá su posición u opinión personal. Tú has planteado de manera muy resumida todas las opciones y has dejado las cartas sin levantar. Creo que pides que nos mojemos, ¿no?
    Aunque como bien apuntas, estado y nación no tienen porque coincidir siempre, el concepto de nación para mí es cuando los miembros de dicho ente se sienten que forman parte de un mismo cuerpo, que están hermanados, que hablan la misma lengua, tienen las mismas costumbres y traciones... Y ello no se consigue hasta la época de los Reyes Católicos, donde empiezan a compartirse los esfuerzos y sacrificios entre todos los reinos. Ahí, para mi, empieza el concepto de España; luego esta amalgama de españoles se va puliendo con la llegada de los Borbones y con la Constitución del 12, y aún hoy sigue puliendose (mira los estatutos).
    No sé se me he excedido o no es lo que esperabas que contestase, pero ahí dejo mi opinión. Excelente tema de reflexión. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. España no es más que unas naciones unidas por la fuerza.

      Eliminar
  7. Bueno, la pregunta tambien sería aplicable a mi país, y a media Europa por lo menos. Francia primero con los galos era cualquier cosa menos una unidad territorial. Luego fue igualmente conquistada por los romanos en el siglo I a. C., y después llegaron los francos, pueblos tan germanicos como los godos, y en el mismo siglo en que estos llegaron a España. El territorio que controlaban osciló desde el gran imperio de Carlomagno hasta practicamente nada poco despues.
    Y luego surgio el problema con Normandía, independiente de facto y en manos de vikingos que acabaron traspasandola a Inglaterra al obtener la corona de aquel reino. Y tambien tenemos Occitania, la mitad sur, con su propia lengua y su propia cultura y que durante tantos siglos escapó al control del rey de Francia y entraba mas dentro de la esfera de influencia del rey de Aragon y el conde de Barcelona. El rey de los francos (que asi se llamaba entonces en realidad, no rey de Francia, porque Francia no existía) solo dominaba un pequeño territorio en torno a Ile de France. Por si fuera poco, pronto Inglaterra arrambló con Anjou y toda Aquitania ademas de Normandía, y Aquitania no regresó a Francia hasta el final de la guerra de los cien años, un periodo de mas de un siglo durante el cual la geografia de Francia estuvo cambiando constantemente, según quien fuera ganando (y aunque despues se hiciera tan enorme esfuerzo centralizador, llevado a España posteriormente por el francés Felipe V).
    ¿Desde cuando existe Francia en realidad? Y asi podriamos ir uno a uno, porque todos tienen una historia bien movidita. Y es que Europa se mueve mucho, siempre a golpe de guerra. Aun se sigue moviendo. El siglo XX ha visto grandes cambios al respecto, y los que nos quedan por ver! Ningun pais nace ya hecho. Al igual que las personas, se va formando día a día, y no permanece invariable.

    Feliz dia, monsieur

    Bisous

    ResponderEliminar
  8. Sin ser sabido en historias ni muchos menos español,creo que la idea de España ,como unidad,por encima de unión de reinos,casamientos y pactos,está presente quizás desde que se empezó a utilizar un habla comun para todo el Reino
    El Quijote recorría la Mancha sin dudar de su identidad y pertenencia a un cierto mundo y cuerpo de valores ,caballerescos y sonámbulos desde ya.
    Cuanto en el mil quinientos ochenta y algo ,
    Don Bernal Diaz del Castillo-dicta ya que no escribe que le fallaba la mano y no era muy letrado- dicta digo su monumental Vera Historia de la Conquista de la Nueva España
    la idea del Reino de España,de la Corona digamos estaba presente en todo su corpus cultural y las tropelias y asesinatos masivos llevados adelante por los Pizarro y Almagro entre otros,fueron en nombre de la Corona de España y la Santa Madre Iglesia.
    Mas aún ,en ese libro que no me canso de recomendar,cuando se refiere Cortes a una expedicion punitiva que mandaba Diego de Velazques ,preguntado que fuera por los Aztecas que quienes eran aquellos ,dijo que no eran españoles sino unos como los totonecas que hablaban distinto-creo que se referia al hecho que algunos de los atacantes hablaban en vascuence ,creo digo que no lo se-
    Pero lo cierto es que tanto el Virreinato era llamado de la Nueva España y sin jurarlo que poco se,creo que la idea de un nacion comun ,estaba presente en tiempos de la conquista

    ResponderEliminar
  9. Saludos compañeros, parece que empezamos el domingo con un tema fuertecito. Fuertecito y con aportaciones muy interesantes y que intentan ser objetivas, ¡algo tan complicado en este tema!

    Sin ahondar más en la erudición sobre el tema me atrevo a intentar observarlo desde una perspectiva distinta.

    ¿Es una tarea necesaria reflexionar acerca de la existencia de España?

    Primero sería necesario definir lo que es la propia España. Si pretendemos comprender los orígenes de la nación española nos encontramos ante un concepto arbitrario, ambiguo y de lo más resbaladizo. En cualquier caso no podíamos remontarlo en puridad más allá del propio surgimiento del concepto de nación, culturalmente hablando (o Nación, como les gusta a sus devotos), es decir, con las Revoluciones atlánticas. Los lazos de unión entre las poblaciones de los distintos reinos (e incluso de las que componían un mismo reino como la extensa Castilla) son siempre relativos. Un barcelonés y un zamorano podían tener muchas tradiciones, creencias y valores en común, pero también muchas diferencias. Como podía ocurrir con un ovetense y un sevillano.

    En definitiva, si se quieren resaltar los puntos de unión podríamos retrotraer la aparición de la nación española a la primera cultura que nos civilizó de manera homogénea: Roma. Si por el contrario estamos a sueldo del nacionalismo o de cualquier otra corriente tontorrona nos centraremos en las diferencias y concluiremos que la nación española no ha existido nunca y que no es más que una entidad política impuesta sobre naciones culturalemente independientes.

    También es necesario separar el uso geográfico del término España (y el de españoles para los nacidos en la Península Ibérica) del concepto de nación española. Evidentemente que durante la Edad Moderna se denomina españoles a aragoneses, castellanos y aún a portugueses, pero por tratarse de un concepto con un valor geográfico y no estatal o nacional.

    ¿Si la cuestión se tratase de establecer el inicio del "Estado Español" como simple unidad política habría tanto debate? Evidentemente no.

    No sé si era una canción la que decía "sólo nos une la tortilla de patatas". No es poca cosa.

    Un momento para el humor sobre esto de las naciones y las civilizaciones:
    http://hitlercito.blogspot.com/2009/08/92-hitlercito-y-la-reconfiguracion-del.html

    ¡Un saudo y disfrutad todos de lo que nos queda de domingo!

    ResponderEliminar
  10. Por eso el tema es tan polémico, porque entran en juego componentes políticos, institucionales e incluso sentimentales e ideológicos.
    Un saludo, Nikkita.

    ResponderEliminar
  11. Paco, gracias por tu granito de arena en forma de comentario. Sí, mi intención es levantar cierta polémica con este tema y contrastar las diferentes opiniones.
    ¡No me digas que está lloviendo por Sevilla!
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Buena aportación, madame, con el paralelismo entre Francia y España, y la idea de que "ningún país nace ya hecho". Sí me da cierta envidia cuando comparo la situación de los dos países en la época del liberalismo y veo cómo Francia aparece como una nación revolucionaria bastante asentada con la que sus ciudadanos orgullosos de ser franceses todavía se identifican hoy, himno y bandera incluidos.
    Un saludo y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  13. Nando, traes aquí una perspectiva interesante del tema visto desde la América de la época de la conquista. Claro, los que fueron para allá eran vistos como algo perteneciente a una realidad común. Eran invasores , colonizadores e incluso matarifes procedentes de la península ibérica. Como cuando aquí muchos españoles meten en el mismo saco nacional a uruguayos, argentinos y chilenos, como si vinieran del mismo país. Lo de los vascos era tremendo. En El Quijote también hay alguna referencia a esos que hablan de forma muy especial, una lengua del demonio, creo que dice Alonso Quijano en alguna ocasión...
    Un saludo y gracias por tu aportación.

    ResponderEliminar
  14. Buenísimo el chiste de Hitlercito.
    La idea de plantear aquí este tema ha sido por un indudable interés en levantar polémica, porque el asunto se las trae. Hay muchos e inconfesables intereses ideológicos de ciertos historiadores y periodistas metidos a historiadores que pretenden construir una historia de aquí iniciándola ya en Atapuerca, dotándola de una antigüedad exagerada, para demostrar su grandeza.
    En todo caso, me adhiero a la idea de que lo que nos une no es un proyecto común sino la tortilla de patatas.
    Un saludo, reinas del garito.

    ResponderEliminar
  15. El nacionalismo surge en el S.XIX.
    Basicamente, en torno a dos ideologías, el modelo republicano nacido con la revolución francesa, basado en el pacto y en la idea de que la pertenencia a una nación depende mayormente de la identidad asumida más o menos voluntariamente, y el modelo romantico de un espiritú nacional "natural", volkgeist, una "unidad de destino", trasmitida por "la sangre".
    Antes de esto, podemos encontrar construcciones de identidades politicas y/o "etnicas"; cristiandad, imperio, rey/reino/subditos, señor/vasallo, pueblo/ciudad/barrio/parroquia, comarca/pais, religión/secta, etc ...
    Conviene averiguar con que identidades (varias) se identifican los habitantes de cada territorio en cada epoca, y no adjudicarles las que nos gustaría.
    Sobre los godos del oeste, que los territorios que dominaron incluían parte de lo que luego sería el Pais de Oc.
    Que los subditos de los Paises Bajos o de Italia eran tan subditos como los de Navarra.
    Que el "caracter nacional" es una cosa que cambia dependiendo de como se percibe, dando lugar a paradigmas contradictorios.
    Que el pasado mitico es un artefacto ideologico comodo, pero no creo que estemos dispuestos a definir a la Republica o el Imperio romanos como "troyanos".
    Que somos descendientes que siempre "traicionan" las identidades queridas por algunos de nuestros multiples antepasados, que fueron convertidos, asimilados, aculturados y arremezclados infinidad de veces.
    Americo Castro y Sanchez Albornoz escribían muy bien y es divertido su viejo debate, pero ya puestos recomiendo una obra sobre el tema que le valió el huir a su historiador; "Nacionalismo y cultura", de Rudolf Rocker (estaba editado por la Piqueta Ed).

    A mí, el ser hijo de madrileña y andaluz criado en Barcelona me hace sentirme un poco polaco de mierda y un poco charnego de mierda.
    No creo que las naciones sean entes más reales o a los que debamos más fidelidad que a los dioses, ni encuentro ningun motivo razonable para ser más particularmente solidario con españoles y/o catalanes que con los que compartan mis otras identidades que tampoco elegí. Nací en un hospital pero no me caen por ello mejor ni peor las enfermeras.
    El mismo odio y la misma empatía me merecen los otros primates nacidos en un territorio administrativo, que los extrangeros, residentes, emigrantes o turistas.
    depende de como sean y actúen las personas, no en donde las parieron.

    Perdón por el tamaño. Es que el tema, jolines.

    ResponderEliminar
  16. En efecto, eclesiastes, a veces es un problema de percepción personal. El hecho de nacer del río para allá no te hace mejor ni distinto del que nace del río para acá. Nadie nos pregunta dónde queremos nacer ni nos deja elegir los progenitores (No es mala mezcla la de andaluz con madrileña. Te lo dice uno de padres andaluces criado en madrid). Al fin y al cabo, pertenecemos todos a la subespecie de "Homo sapiens- sapiens".
    Un saludo y bienvenido a este humilde blog.

    ResponderEliminar
  17. Estimado Cayetano,yo creo,de las lecturas de los cronistas de la epoca,Bernal Diaz del Castillo,nacido en Medina del Campo y luego encomendero en lo es hoy Guatemala o de las lecturas de Ulrico Schmidt duro teuton al servicio de la Corona , que los conquistadores se veian asimismos como pertenecientes a un imperio a una entidad comun,esa idea que creo ya era España
    Los que aqui habitaban pueden haber pensado que eran llegados de algun averno y que eran demonios o adoradores del oro

    ResponderEliminar
  18. La pregunta central, creo yo, sería...¿Existe España o existen las españas?
    Si tomamos el concepto de Nación como una comunidad que comparte los mismos valores culturales, lengua, historia, etc, estaríamos en grandes problemas de hablar de una Nación española, si tomaramos el concepto de Estado, como una comunidad politicamente organizada, también correrímos riesgos de hablar de un Estado español unificado.
    Con respecto a la época de la conquista, los únicos autorizados por la Corona para recibir mercedes de tierra y títulos de adelantados no eran todos los habitantes de lo que hoy conocemos como España, eran los súbditos de Castilla y Aragón, es decir, los autorizados por Isabel y Fernando.
    Desde luego esta es una visión desde el otro lado mar, pero creemos estar autorizados a opinar ya que desde 1492 estamos unidos por la cultura, la sangre, la religión, la muerte, el amor, en fin, todas las cosas capaces de ser realizadas por el hombre.

    ResponderEliminar
  19. Caramba con el temita.
    Da que pensar, desde luego.
    Y los comentarios que me anteceden son de lujo.
    Yo seré más breve.
    Creo que al igual que las personas afianzamos nuestra individualidad enfrentándola a la de los demás, España es España desde el momento que los demás países nos vieron como tal, en conjunto, con señas de identidad propias y diferentes a ellos.

    Complejo. Muy complejo el tema.

    Buen domingo, Cayetano.
    Abrazos.

    PD: De cualquier manera, esta entrada me encanta. Y la estoy disfrutando mucho. Espero que escriba mucha, mucha gente más.

    ResponderEliminar
  20. La entrada de Enrique me parece interesante por lo siguiente...
    En nuestros países, sudamericanos, estudiamos el renacimiento como la época en que Europa se acerca a la razón en contraste con el mundo "ideal" en el cual estaba sumido por la religión, una época en donde el sujeto (el hombre) toma conciencia de sí separado de su entorno, entonces tenemos, por ejemplo, en el arte, la perspectiva, el sujeto separado del objeto, el hombre separado de la naturaleza a la cual debe dominar, cambiar, modificar, o sea, una relación dialéctica.
    Entonces, realmente fue así? o Europa toma conciencia de sí al enfrentarse al "otro", como dice Enrique, "las personas afianzamos nuestra individualidad enfrentándola a la de los demás" en conclusión, España(Europa) podría haber tomado conciencia de una España a partir de la relación con el descubrimiento de un mundo que para ellos era nuevo mundo.
    Desde ya que esta entrada la estoy disfrutando Cayetano, espero no molestar a nadie con estas interpretaciones, he escrito algo relacionado a esto...http://rocagenocida.blogspot.com/2010/02/sobre-la-funcion-de-los-blogs.html

    Un saludo, jonatan.

    ResponderEliminar
  21. Sí, Nando, tal vez los vieran como seres superiores, mitad soldados mitad diablos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. Visto como tú lo planteas, Roca genocida, el tema todavía se complicaría más si aceptamos la denominación de las Españas en vez de la de España, una misma lengua, cultura, religión... Interesante este punto de vista.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. O sea, Enrique, que sería cuestión de perspectiva. No sólo hay que ver como nos sentimos nosotros, sino también cómo nos ven los demás. Ahí corremos el riesgo de sumar churras con merinas como cuando el palurdo racista ibérico llama "sudacas" despectivamente a todos los de iberoamérica, mezclando en el mismo saco a venezolanos, chilenos, argentinos... Difícil cuestión, pero interesante punto de vista.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  24. Afianzar la propia identidad mediante el enfrentamiento con la otredad, sentirnos diferentes... En realidad, Roca genocida, esa sería la base del nacionalismo identitario, que nace como oposición a los que no son como nosotros...
    Interesante matiz el que introduces.

    ResponderEliminar
  25. Hola Cayetano:

    Difícil pregunta la que traes, y comentarios que avalan la complicada respuesta.
    Poco puedo aportar a este debate. Realmente en América siempre se hablo de España (puesto que ya habia la unificación con los Reyes Católicos). Es poco lo que se enseña en América latina sobre la historia de la península previa a la aparición de España como nación.
    Yo que pienso que es ya son años conviviendo juntos muchas "nacionalidades" (gallegos, Vascos, catalanes por nombrar algunos) por lo que pienso que el destino de sas regiones esta indefectiblemente unido a España tanto como el destino de la propia España.

    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Saludos, Manuel. En efecto la pregunta es compleja y ello enriquece el debate con vuestras opiniones. Desde fuera es más fácil ver esta realidad como un bloque compacto, como si hubiera habido siempre "España". Desde dentro hay muchos matices, pues son muchos los pueblos que por aquí han ido pasando y dejando su semilla...
    Feliz resto de domingo.

    ResponderEliminar
  27. ¡Menudo debate nos planteas hoy, compañero Cayetano! Sin lugar a dudas que es uno de los temas más controvertidos de los que la historiografía se ocupa.

    Yo pienso que hay que separar la palabra España de la identidad española, porque para mí no aparecen al mismo tiempo.

    La palabra España nace de "Hispania", nombre que significaba "tierra de conejos" y con el que los fenicios conocían la Península Ibérica. A partir de ahí, va mutando morfológicamente hasta llegar al nombre actual.

    El tema de la identidad española me parece mucho más difícil de situar. ¿En qué época podemos datar el sentimiento de españolidad de los habitantes de la Península? Pienso que sus inicios pueden datarse tras la unión de las coronas de Castilla y Aragón.

    No unifican sus poderes, la vida no es la misma en las dos coronas, incluso se detestan entre ellos... el sentimiendo de unidad tendrá que librar duras batallas, pero creo que el caldo de cultivo de la necesidad de una identidad única ya está sembrado y que a lo largo de los años irá formándose.

    Es un tema muy controvertido este. Más sabiendo que , hoy en día, hay mucha gente que no se siente española pero que sí se define con esta nacionalidad cuando sale a otros países.

    Un saludo, Cayetano!

    ResponderEliminar
  28. Excelente lección,sr.profesor.
    Me has recordado por el planteamiento a Doña MªTeresa Pérez Picazo,catedratica de Historia, me dio clases y decía esto que tu nos planteas.
    Muy interesante visión y certera,por cierto...
    Te contaré una anécdota, un vecino bocazas de la playa y de Cartagena, dice siempre en su corto saber: "Cartago fue la capital de Hispania y Murcia no existia"...¿Qué te parece? Y todos los veranos lo mismo....Besicos

    ResponderEliminar
  29. Desde noviembre de 1975. Cuando simultáneamente se produce el último cambio de fronteras, y comienzan los cambios que conducen a que los habitantes tengan alguna voz y voto en los asuntos comunes. Es el criterio más objetivo y menos metafísico que conozco

    ResponderEliminar
  30. Curioso que tengan ese debate, en México se dice "la conquista de América por parte de España", así que para nosotros España ya existía por 1500.

    Y conste que no fue conquista en México sino la alianza para terminar con el Imperio Azteca, pero esa es otra historia...

    Por ejemplo México era la "Nueva España", ¿como podía existir una Nueva España si no había España?...

    Desde México, supongo que España nace en 1492 con la caída del Reino de Granada, lo que antes había eran diferentes entidades que van cediendo a una unificación, así por ejemplo México actual nace en 1821, pero su historia y memorias son milenarias lo mismo diría de España, que nace en 1492 pero sus fundamentos se dan con las anteriores entidades políticas.

    ResponderEliminar
  31. Excelentísimo artículo, como estudiante de Historia te doy un diez. Me gusta sobre todo este párrafo:

    "Felipe V, tras la Guerra de Sucesión en 1714, recibió una amonestación del monarca portugués, quien le recriminaba que se titulase rey de España, pues sólo era rey de Castilla y de Aragón, pero no de Portugal."

    Lo que reafirma un pensamiento de unión con Portugal, a la que llegamos a mirar hasta con desprecio cuando somos prácticamente lo mismo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Una cosa que se suele omitir, intencionadamente en casos, es que el "Reino de León" pocas veces aparece denominado así en los documentos de la época. Lo normal es que se le llame "Reino de León y Galicia", "Reino de Galicia y León" y en contadas ocasiones, las menos, "Reino de León" o "Reino de Galcia".

    ResponderEliminar
  33. Así es, Pablo, España puede ser un sentimiento de identidad, un espacio compartido, una nación, un estado, una necesidad o simplemente una palabra que derivó de aquella antigua "Hispania".
    Saludos.

    ResponderEliminar
  34. Comparto contigo, Andrés, la idea de España como nación legalmente establecida en la Constitución de Cádiz de 1812, si bien a nivel de sentimientos de pertenencia podría venir desde los Reyes Católicos, pero... no por todos sus habitantes.
    un saludo.

    ResponderEliminar
  35. Cabopá, tu vecino tenía una parte de razón. Donde vives estaban los cartagineses y establecieron Cartago Nova, pero...no se podía entonces hablar de España sino de colonizaciones como la griega o la fenicia.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. Tonyo, aportas con tu punto de vista un matiz coyuntural importante, la muerte de Franco, confirmado constitucionalmente en el 78 con el Estado de las autonomías. Sería curioso constatar que la verdadera España surge aquí, la de los ciudadanos que algo tienen que decir, y no cuando a otros patriotas les interesó tiempo atrás, cuando los habitantes de "la piel de toro" estaban amordazados.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  37. 360 fronteras.com, la percepción en estas cosas es importante. Para los pueblos invadidos, los que vienen a someterlos presentan una unidad, son invasores o conquistadores o españoles, sin ver las diferencias entre ellos. España también es una representación mental que cada uno se hace según le va en la historia. Interesante perspectiva esta.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. Habitación301, de hecho, abundando un poco en lo que dices, muchos de nuestros vecinos portugueses no verían mal una "unión ibérica" entre los dos Estados. Los españoles son algo más remisos. Ya se sabe que el que es algo más rico sólo quiere cuentas con los que tienen más y no con los que tienen menos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  39. Omar, y también reino astur-leonés. No creo que a los habitantes de León les haga mucha gracia tanto cambio de denominación, ni siquiera Castilla- León. En un viaje que hice por esas nobles tierras vi un cartel que decía "León solo". Con lo cual la cosa se complica. ¿Cuántas Españas hay?
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  40. Tela marinera... aquí nos podemos enfangar en una discusión bizantina al estilo del sexo de los ángeles.

    Lo de los Portugueses había leído que el Tratado de Tordesillas se firmó entre castellanos y portugueses ya que el embajador portugués esgrimió que "españoles lo éramos todos".

    La primera unidad política se hizo con los visigodos, en el momento en el que fueron expulsados de Tolousse era un reino 100% peninsular. Otra cosa es la distribución territorial, las fronteras han sido variadas constantemente, no solo en España, sino en todos los estados de mundo mundial. Si viéramos la evolución del mapa de Francia desde Carlomagno hasta terminar la IGM fliparíamos...

    ResponderEliminar
  41. Cayetano. Si, lo que quería decir es que la historiografía española siempre intentó simplificar las cosas para justificar una inexistente existencia de España desde el principio de los tiempos. Yo, como gallego, hecho de menos la ocultación que se hace del Reino de Galicia (uno de los que más peleó por la unión de los reinos peninsulares) y del reino Suevo (el primer reino europeo).

    ResponderEliminar
  42. Hola,

    Muy buen post. Un detalle: en el mapa de España con los diferentes reinos se ha cometido un error, ya que el Sur de Francia debería de estar también marcado como, al menos, perteneciente a la Corona de Aragón (Reino de Mallorca o Condados Catalanes, depende del momento)y no dejar que las barreras orográficas (Pirineos) sean las barreras políticas, al menos en esa época.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  43. Complejo el tema, José Luis, por eso lo he propuesto, para que haya opiniones. Y hasta ahora todas aportan algo, interesantes cada una en su estilo... Tú aportas aquí la idea de la movilidad de fronteras. Nunca son permanentes y se modifican como la Francia de Carlomagno con la Marca Hispánica...Creo que se puede liar la madeja todavía más.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  44. Soy catalán, y desde pequeño aluciné con el hecho de que la historia se explicara diferente en españa que del resto del mundo, hay dos puntos que accepto, uno es 1714 (11 de septiembre, como supongo que saben, dia nacional de Catalunya que commemora una derrota y su posterior annexion) otra es el levantamiento contra Napoleón.
    Aquellos que se salen de estas dos teorias para mi son unos fanáticos y confunden cultura e historia castellana con española, error puesto castilla no es españa al igual que español no es castellano, imaginense que yo dijera que la lengua de este país fuera el argenino, no estaria mintiendo, pero estaria manipulando.
    Felicidades por el artítculo, me gustó.

    ResponderEliminar
  45. Se habla que los americanos en tiempos de colonización veían a la metrópoli como España, quizás, pero evidentemente, la conquista y la colonización de América es obra castellana. Y por supuesto, hablar de España en su conjunto es a partir de la finalización de la guerra de secesión en 1714 en que se impone a Aragón, Cataluña, Baleares y Valencia el decreto de Nueva Planta, o que es lo mismo, las leyes castellanas. Recordar que en cada uno de estos territorios, el rey tenia de jurar las constituciones o leyes de cada sitio, no por joder o tenerlo de sacar de palacio, sino porque la unión dinástica de los reyes católicos así lo habían establecido. Y es como también se hacia en Flandes, Portugal, o Sicilia, etc. Por supuesto no hubo ningún rey que fuera a América a jurar ninguna constitución, porque eso se consideraba de la corona castellana.

    ResponderEliminar
  46. Tienes razón, Omar, lo de los suevos en Galicia se da en los manuales como de pasada para llegar a los visigodos que se establecieron después. Lo que ocurre con Galicia, como con otras comunidades digamos de "segunda división", es que nunca se les ha hecho mucho caso, dando prioridad a las más desarrolladas o a las que meten más ruido por sus reivindicaciones históricas. Lo cual no quiere decir que una cosa tenga que ir en función de la otra.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  47. Está claro, Albert`s, que cada uno cuenta la historia desde su ángulo de visión y a veces es difícil ser objetivo porque hay sentimientos y humillaciones que están ahí y tienen gran peso. La imposición del borbón Felipe V de los Decretos de Nueva Planta echaba por tierra toda una tradición foral de siglos de historia. No es de extrañar que esa fecha sea importante en la memoria de todo un pueblo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  48. Ya sabes, Jordit, que a veces encontrar el mapa más adecuado es tarea ardua y pasan estas cosas. Gracias por tu comentario.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  49. Nahim, tu comentario es bastante acertado, coherente y preciso. Los Decretos de Nueva Planta unificaron institucionalmente los distintos territorios, eso sí: sin contar con los mismos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  50. Para mi está claro. España, si existe, existe desde los Decretos de Nueva Planta: unas Cortes, un rey, un reino. Ahora que ni eso, porque en aquellos momentos España seguía siendo una potencia colonial con posesiones territoriales en la otra punta del océano Atlántico...Permíeteme que replantee tu pregunta: ¿existe o ha existido España? Un saludo

    ResponderEliminar
  51. Muy original tu planteamiento. ¿Existe España? O también: ¿Cuántas Españas hay? Todo depende del punto de vista. Para mí, está claro que existe... con muchos matices, eso sí.
    Un saludo, dani.

    ResponderEliminar
  52. Parece que hay movimiento en el blog, sin duda es un tema con mucho "juego", no obstante se trata con una actitud muy constructiva, da gusto, y eso mismo es lo que se echa de menos en nuestra clase política.
    Ojalá se deje de banda el facto de la desinformación y se pase al debate y exposición en ámbitos más amplios (debate nacional tal vez).

    Con respecto a tu respuesta Cayetano, desde mi punto de vista todo consiste en una confusión, lo comentaba antes, confundir españa con castilla es un error instaurado, hasta el punto que criticar (en positivo o negativo) la historia de españa es criticar a la identidad castellana. La propia constitucion actual asumia españa como conjunto de identidades, era algo casi utópico, bello eso si, pero al final se desfiguró, mirad tant solo al pueblo de valencia, poco les queda de su identidad, aunque debo matizar, eso si, que fué su elección.
    Nada un saludo gente.

    ResponderEliminar
  53. En efecto, Albert`s, la entrada está dando lugar a muchos comentarios, muy constructivos, sin ofender a nadie.
    Es cierto que muchas veces confundimos Castilla con España, quizá por ese efecto integrador que comentaban los escritores de la Generación del 98 quienes todos hablaban de Castilla y ninguno era castellano: Unamuno, Pío Baroja, Machado, Valle Inclán, Azorín...ninguno castellano y sin embargo, en su tiempo, veían en Castilla un elemento vertebrador de España. Otros tiempos, otras inquietudes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  54. Resulta penoso el ingente esfuerzo que algunos gastan en el pasado, cuando el presente está en tal mal estado como está, y el futuro se ve muy negro.
    Pero no, sigan peleando por la historia, porque les gusta soltar la frase de "la historia es la que nos ha traido hasta aqui" o alguna otra fracesita similar, cuando eso no es mas que demagogia pura y rastrera. El pasado no sirve de nada y solo afecta al presente porque existe gente que se empeña en sacarlo una y otra vez como excusa para conseguir sus objetivos.
    Lo realmente preocupante es que en este siglo haya quien insiste en "yo soy ...." como si el genitivo importase lo mas minimo.
    La historia nos deberia servir solo para no repetir los mismo errores, sin embargo la usan para cometerlos aun peores.
    Es vergonzoso, esa es mi opinion.

    ResponderEliminar
  55. Una cosa la tengo clara, no se puede parar la historia en el momento que a uno le parece más oportuno y además manipularla descaradamente... ¿En 1714 España se anexiona Cataluña? Albert Vamos no me jo__s, ese día Casanovas dijo en su arenga aquello de "demostremos como luchan los buenos españoles..."
    Es como si los de Cuenca paramos la historia a comienzos del XVI cuando Carlos I nos suprimió el fuero, claro que eso ocurrió por sublevarse contra el poder real, algo que hizo Cataluña, Navarra no perdió sus fueros y el País Vasco tampoco, claro que estos no se sublevaron contra Felipe V.

    Es más la "unificación" de los Reyes Católicos, se vende desde algunas regiones como el primer hito del imperialismo español, cuando eso se hizo era porque interesaba sobre todo a la Corona de Aragón y a Cataluña en particular, ya que en ese entonces Francia había tomado Gerona y estaba a punto de llegar a las puertas de Barcelona, por tanto se unieron con Castilla en busca de defender su integridad territorial y sus intereses...

    ResponderEliminar
  56. David, tú lo has dicho: aprender del pasado para no cometer los mismos errores en el futuro; luego, es importante conocer la historia de otros tiempos. No es tarea inútil intentar ver lo que pasó para aprender de ello.
    Gracias por tu comentario. Un saludo.

    ResponderEliminar
  57. La unificación que comentas, José Luis, y de la que tanto se habla, es cierto además que no fue tal, más bien era un modelo de estado federal de aquellos tiempos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  58. Bueno, yo soy de Girona y de Cataluña y algo de historia de la ciudad sé. Lo que si es cierto que en tiempo de los reyes católicos Francia no invadió la zona de Girona, sino que las tropas del rey católico recuperaron la zona del Rosellón (para los que no sepan de geografía, está al norte de Girona) que los franceses se habían agenciado hacia unos años y que el ejercito del Gran Capitán se estaba hartando de infringir derrotas a los franceses en Nápoles y toda la zona de la península itálica. La visión en que España siempre ha sido de un gobierno central es totalmente errónea. Es como decir a un veneciano que siempre ha sido gobernado por Italia. Y los territorios donde había fueros, constituciones y leyes diferentes a las de Castilla no era porqué les gustaba joder al gobierno de Madrid, sino porqué eran entidades nacionales que formaban parte del imperio, como lo fueron Portugal, Flandes, o Sicilia, el Franco Condado, etc.

    ResponderEliminar
  59. Esto es tener éxito al plantear una entrada, además de debate, diálogo y polémica. Son las entradas que me gustan y me he leido todos los comentarios. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  60. Gracias, Paco. Espero que todo discurra dentro de los cauces de la corrección, que todo el mundo pueda opinar y que todos aprendamos algo.
    No hay verdades absolutas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  61. No por ser molesto Cayetano, pero en tu respuesta no me dices nada nuevo, sino solamente lo que yo he dicho. Entiendo pues que admites el uso tendencioso, partidista e interesado que se hace de la historia. Y entiendo tambien que estás de acuerdo en que todos los comentarios que se han hecho son prueba de ello. Y aunque la mayoria intentan mostrarse "educados" no hay dos que esten de acuerdo, y todos tienen opiniones sesgadas hacia su region o poblado.
    ¿porque esa obsesion con segregarse? ¿porque esa obsion con ser distintos a base de perder identidad propia?
    No os dais cuenta de que cada vez que os idenficais con una region solo estais demostrando falta de autoestima, de que estais necesitados de ser parte de algo mas, de falta de independencia como individuos??

    Quiero decir que todo esto lo comento desde el respeto absoluto, cada uno hace con su vida lo que cree, es solo que el tema me "apasiona" por lo poco razonable que me parece ni discutirlo 1 minuto.

    ResponderEliminar
  62. cierto me equivoqué, en aquella época lo que los franceses habían conquistado fue el Rosellón y la Cerdaña y el reino de Nápoles. Y fueron los tercios del Gran Capitán los que los reconquistaron.

    ResponderEliminar
  63. José Luis, con perdón.
    No quiero jod__te, cuando la Unión entre castellanos y aragoneses, los que más intereses tenian en principio fueron los castellanos, por un simple motivo, el comercio marítimo y el dominio aragonés en el mediterraneo, poco después se descubre el nuevo mundo, y ahi canvian las tornas, entonces si se puede decir que los más interesados son los aragoneses puesto que el futuro era el atlántico.
    Otra cosa, importante, catalunya es anexionada por castilla, no al revés, supongo que te as confudido, ahi queda para la posteridad el decreto de nueva planta, que abolia TODAS las instituciones y leyes de la corona de Aragón y se aplicaban las de castilla (a eso se le llama anexión), y debes saber tambien, que el concepto por aquel entonces de Español era muy diferente del actual, yo lo compararia con el actual concepto de Unión Europea, donde alemania, inglaterra y francia compiten por ser su motor.
    Por cierto, pedir perdon a Bascos, Gallegos, Navarros... en mi ignorancia solo sé (y no mucho) de castilla y aragón, pero en ningún caso es por desprecio.

    PD: José Luis, lo del gran capitan creo que fué, en Flandes, tal vez me equivoque pero me suena...

    ResponderEliminar
  64. David, estás totalmente equivocado conmigo. No soy ni tendencioso ni partidista en la utilización de los hechos históricos. El que respete opiniones ajenas a la mía, no significa que esté totalmente de acuerdo con ellas. Hay algo que se llama educación. Yo no soy de los que piensan que los que no comparten mi punto de vista están en contra de mí. Esa es una postura intolerante y maniquea de buenos y malos que no va conmigo. Si he planteado este tema es porque sabía que iba a ser polémico, con opiniones encontradas. Eso es bueno. El debate se enriquece con multitud de puntos de vista.
    De todas maneras si lo que escribes te sirve para desahogarte...pues me parece muy bien.

    ResponderEliminar
  65. Para David Blanco Fernández:

    La Historia no sólo es necesaria, es imprescindible. Los problemas actuales no pueden comprenderse sin ella, como tampoco podrían intentar plantearse soluciones verdaderamente eficaces sin tener en cuenta lo que ha funcionado y lo que no en situaciones similares con anterioridad.

    En resumen, la Historia no es más que las experiencias de prueba-error que han formado las sociedades en las que vivimos. Si quieres cambiarlas o mejorarlas o sabes Historia o lo tendrás crudo.

    Pretender abjurar de la Historia es como quien dice que sus recuerdos (las experiencias de la vida que le han hecho como son, con sus gustos, creencias, valores, pautas de conducta, etc.) no le sirven de nada. Pues si se pudieran "extirpar" bueno es saber que se quedaría reducido al triste estado de recién nacido, sin saber relacionarse con el mundo, otras personas y sin conciencia de sí mismo.

    En cuanto a tu desconfianza acerca de que ninguno estemos de acuerdo sobre este tema, guíate por esta máxima "donde todos piensan igual ninguno piensa mucho". Puede ser una discusión sobre el sexo de los ángeles (si te molestas en leer nuestra entrada anterior conocerás nuestra opinión) pero no es discutir sobre cosas absurdas cuando la cuestión del nacionalismo español/ nacionalismos regionales está vigente e influye, y mucho, en la política actual.

    La utilización sesgada de la Historia por parte de muchos es evidente, y por ello es más importante aún que tengamos los conocimientos y las herramientas necesarias para poder criticar esas interpretaciones y decidir si deben ser escuchadas o no, valoradas positiva o negativamete, pero siempre deberán ser discutidas.

    La obsesión humana por sentirse parte de un grupo es una necesidad psicológica. Cuanto más débil sea el sentimiento de integración del individuo (familia, familia extensa, amigos, grupo profesional o grupo de danzas populares si nos apuras), más se volcará en sucedáneos como lo son las pandillas juveniles, los equipos de fútbol o nacionalidades arbitrarias y excluyentes.

    Que no te guste no significa que no exista ni que sean de esas cosas que, extrañamente, mueven el mundo. Puedes decidir querer conocerlas y comprender sus mecanismo o simplemente "pasar".


    Sobre la unidad política de España:

    Considerar a los visigodos la primera unidad política de España presenta problemas. Se trató de un reino que tuvo que ir conquistando los territorios suevos y bizantinos por un lado y por otro no existía un concepto de la política como el actual. A principios del siglo VIII se puede considerar que existía el inicio de una fragmentación de corte feudal que no permitiría hablar de una unidad política como la consideramos.

    Roma, Roma, Roma. Leyes homogéneas, para todos como a nosotros nos gustan ahora. Puede que fuese parte de una unidad política superior, pero creemos que es más significativo para una sociedad vivir con unas normas comunes y unas costumbres básicas muy similares a todos que elegir un reino que primero fue el pegar con cola una aristocracia extranjera (étnica, lingüística, legalmente y en lo religioso también), que aunque luego se vaya adaptando más a la población hispanorromana, es casi más una romanización tardía que otra cosa. (Una interpretación libérrima, cierto es teniendo el devenir de los visigodos por territorio imperial antes de llegar a nuestra coqueta península).

    Y por cierto, una matización tontorrona porque lo sabemos todos pero luego cuando escribimos deprisa siempre se nos escapa. Hispania no era una provincia romana. Era la Península Ibérica y su definición como amplia región claramente diferenciada. Las provincias fueron primero dos, luego tres y, por último, cinco.


    Afortunadamente, FIN del tostón.

    ResponderEliminar
  66. Por si es necesaria la aclaración: cuando reconocemos el uso partidista de la Historia no nos referimos al que se hace de ella en este rinconcito, sino de forma general y en especial a los ámbitos políticos, nacionalistas o religiosos.

    ResponderEliminar
  67. Afortunadamente, Reinas del Garito, aquí no hay una sola tendencia en los comentarios. Hay diversidad. En consecuencia, el uso de la historia en una sola dirección, como puede comprobarse, no se da. Lo cual me gusta. En la variedad está el gusto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  68. Precisemos algún pequeño detalle: Cundo el autor del artículo menciona discretamente la "anexión de Navarra", supongo que se estará refiriendo a la brutal acción militar de Castilla en Navarra, a comienzos del siglo XVl, y que costó la vida a miles de navarros. Me parece poco acertado aportar hechos históricos de esta naturaleza para apoyar un determinado concepto de unidad nacional.
    Pero dejemos a la Historia descansar. Ni el pasado histórico, ni una determinada configuración geográfica son decisivos a la hora de otorgar a una determinada comunidad el calificativo de "nación". Decisiva es, únicamente, la voluntad de los pueblos que forman esa comunidad de unir su destino en un código político, desarollado y aprobado por todas las partes.

    ResponderEliminar
  69. Justo, podía haber puesto la "anexión brutal" de Navarra o la "suave anexión" de Navarra. En cualquiera de los dos casos alguien me habría calificado de tendencioso por usar un adjetivo que añade valoración, opinión, subjetividad...
    Ahora bien, me parece sumamente acertado tu aporte al tema cuando dices que es decisiva la voluntad de los pueblos que pretenden asumir libremente su destino y conformar una nación con la aprobación de todos, y aquí valdría perfectamente para el caso que nos ocupa: España.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  70. Jó, cuando he visto el título de tu entrada, mucho antes de leerla, he empezado a dar vueltas a la cabeza sobre el tema. Y, la verdad, si los grandes historiadores no son capaces de darnos una respuesta satisfactoria, la cosa se pone fea.

    Para mí que la propia configuración de nuestro país dentro de unas fronteras delimitadas por la propia situación dentro de una península, en este caso la Ibérica, podría tener mucho que ver en la configuración de sus fronteras. Es cierto que ya en la Edad Media se desgaja una parte, un reino independiente, con gran paralelismo histórico con nuestro país.

    De todos modos, en la unidad de los reinos tuvo mucho que ver el azar, ese destino inexplicable que hace las cosads como son y no de otra manera. Lo digo porque quizás si Isabel la Católica no se hubiese casado con Fernando no se hubiese producido la unión de las dos coronas bajo una sola cabeza (ojo, dos o más reinos bajo un mismo cetro, no unificación como muchos dicen). A lo mejor Aragón se hubiese unido a Francia, por ejemplo, o se hubiese desgajado en otra corona que hubiese alumbrado otro país distinto.

    Los Borbones y su centralismo tuvieron también mucho que ver en el asunto de la configuración de España, quizás el proceso más importante de todos ellos.

    Y la constitución del 12 lo que alumbra es más bien una concepción unitaria de la idea de España.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  71. Yo también comparto contigo Carmen la idea de España unida al centralismo borbónico. La Pepa vino a dar el espaldarazo constitucional o legal, con un matiz: habla de los españoles de ambos hemisferios, refiriéndose a América, lo cual complica un poco la cosa.
    Un saludo, bejarana.

    ResponderEliminar
  72. Bueno Cayetano: si querías polémica, la has conseguido jeje. ¡68 comentarios!

    Solo me gustaría añadir dos puntualizaciones. La primera es que no se puede fundar la existencia o no de una nación en función de las autonomías o diferenciaciones políticas. Por ejemplo: Alemania no se unifica hasta 1871, y aun hoy es un estado federal muy descentralizado y con grandes peculiaridades (economía, dialectos, política e incluso religión). Sin embargo, a nadie se le ocurriría negar la existencia de Alemania. En la Edad Moderna, el Imperio Germánico estaba dividido en un centenar de microestados, sin embargo, ya existía cierto sentimiento de comunidad. Lutero hace su "Manifiesto a la nobleza de la nación alemana" y los consejeros germanos de Carlos V son identificados en España como alemanes. Y aunque Alemania sea un caso extremo, el de Francia es más parecido al de España: la existencia de numerosas y muy fuertes instituciones locales y regionales no sirven para poner en duda la existencia de Francia.

    Lo segundo que quiero decir, y está en relación con lo anterior, es que tras leer los comentarios, pienso que cuanto daño ha hecho esa mentira del "Spain is different". Durante demasiado tiempo, hemos tratado de ver un "particularismo español" a nuestra historia, cuando la realidad es que nuestro país ha seguido desde siempre una trayectoria muy similar a la de nuestros vecinos. Durante décadas, ese particularismo se ha utilizado con fines nacionalistas y de ensalzamiento. Ahora, se ha pasado al otro extremo, igual de malo y de falso, hasta el punto de poner en cuestión la mera existencia de un país que lleva 500 años existiendo para sus habitantes y para los extranjeros. No somos ni mejores ni peores, ni tan siquiera diferentes de otros países europeos. Cuanto antes asumamos esto, antes podremos librarnos de tantísimos prejuicios que nos atenazan mucho más fuerte de lo que creemos.

    Desde luego, como dije en mi primer post, yo no pienso sentar cátedra sobre nada, y menos sobre este tema tan complejo, espinoso y subjetivo. Lo que sí tengo claro es una cosa: si España no existe como nación, desde luego tampoco existen las "nacioncillas" que algunos politiquillos trasnochados intentan crear, puesto que son identidades que ha estado siempre ligadas a algo común mucho más grande.

    ResponderEliminar
  73. Hola de nuevo, Cayeteno.

    ¿Es la España que tú insinúas la España real? ¿Es esta España que tenemos el resultado de un proceso en el que todas las partes han contribuído positivamente a su nacimiento y configuración? ¿Se identifican todos los llamados españoles con esa entidad llamada España?

    Personalmente creo que no; creo observar que las diferencias, sobre todo culturales, entre las diferentes comunidades son tan obvias que hacen imposible barrerlas debajo de la alfombra. El modelo de nación que muchos se obstinan en mantener se muestra incapaz de resistir a las fuerzas centrífugas que amenazan con destruír esta construcción . Creo que ha llegado el momento de desarrollar nuevos modelos que satisfagan a la mentalidad democrática y aspiraciones del hombre moderno. Modelos existentes y practicables tenemos ya; baste mencionar a Suiza. Pero, aunque esos modelos no existieran, nuestra claridad mediterránea nos pudiera ayudar a encontrarlos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  74. Las naciones existen como existen los dioses.
    Ideas en las que hay quien cree y hay quienes no creemos.
    Que sean ideas más o menos viejas no las hace más reales.
    Creer que la nación del otro es menos nación que la propia ( una "región", p.e.) es como creer que los dioses de los otros son "idolos".
    Claro que hubo y hay alemanes que no creen que alemanía exista.
    Sigo sin entender que es eso de la nación ni para que cosa buena sirva.
    Mis respetos a los habitantes de la Región española que los merezcan, pero no entiendo porque tengo que ser español ni catalan ni europeo.
    Nadie me pidió opinión.
    Como si no fuera ya bastante y demasiado con ser primate.

    ResponderEliminar
  75. Sila:
    De acuerdo contigo en lo que planteas.
    Ni se puede fundar una nación en las diferencias locales ni se puede identificar nación con un proyecto totalitario que excluye los particularismos. "Spain" no es tan diferente.
    A estas alturas no sé qué me da más miedo, si el nacionalismo independentista o el nacionalismo integrador españolista y olé.
    Creo que el nacionalismo en general es una enfermedad que se cura leyendo, viajando y conociendo otras gentes de otros lugares. No somos mejores ni peores porque hayamos nacido en esta o en aquella orilla del río.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  76. Justo: hablas de la España real. También podemos hablar de la Cataluña real, de la Cuenca real, del Madrid real (No del real Madrid, que es otra cosa).
    Tú dices:
    "¿Se identifican todos los llamados españoles con esa entidad llamada España?"
    ¿Y todos los navarros o vascos o catalanes? ¿Se identifican con un proyecto independentista? ¿O sólo lo hace un 30 ó un 40%? ¿Qué valor representa entonces?
    Yo me considero español, no españolista. No me identifico al cien por cien con ningún proyecto, pero a estas alturas creo que aventuras de escisión después de tantos siglos no nos llevaría a nada bueno ni a nada práctico. El territorio español dividido en porciones se convertiría, como ya lo hizo, en Reinos Taifas débiles y enfrentados más que ahora.
    Mantengamos las diferencias culturales de las distintas comunidades y regiones, respetemos su idiosincrasia, valoremos sus tradiciones, su folklore, sus lenguas...Pero dejémoslo ahí.
    La división no hace la fuerza. Prefiero quitar fronteras a ponerlas.
    Como dije a Sila, el nacionalismo, tanto el independentista como el integrador, es una enfermedad que se cura viajando y comprobando que la gente de todas partes es más parecida de lo que creemos.
    Lo digo desde el respeto a las opiniones distintas de la mía.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  77. No te falta razón, Eclesiastes, cuando insinúas que lo de las naciones tiene mucho de creación mental, como los dioses, y que a mucha gente le preocupan otras cosas como, por ejemplo, llegar a fin de mes.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  78. Saludos Cayetano, como siempre planteando temas interesantes.

    Yo creo que en la pregunta ¿Desde cuándo existe España? Se refiere a España como nación, o a la nación española. Desde un punto de vista no nacionalista no puede existir la nación española antes de la existencia de la idea de nación, aunque exista la palabra España. Incluso en ese caso sólo existirá para el nacionalista que cree en su existencia. Salvando las distancias, haré una analogía con el racismo. Para el que no cree que se pueda dividir a la humanidad en razas, la raza aria sólo existe desde que un racista creo el concepto, pero la fe en su existencia no le otorga mayor realidad. Por eso yo prefiero considerar España, y el resto de naciones, como constructos históricos, conceptos creados por el historiador para poder explicar la historia con más facilidad (como creamos el concepto “civilización griega” o “civilización grecolatina” o los conceptos temporales “Edad Antigua” “Prehistoria”, etc.). En este caso la elección de una época u otra para empezar a hablar de España me resulta totalmente indiferente (es una convención arbitraria). Cuando veo discusiones apasionadas sobre el origen y la envergadura de una nación, o gente que en estos temas se rasga las vestiduras, no tengo la impresión de estar ante analistas objetivos de la historia, más bien creo que estoy ante nacionalistas que defienden sus propias ideologías.

    PD: He tenido que usar otro PC, con mi ordenador (con vista) no puedo escribir mensajes en tu blog y no se la causa.

    ResponderEliminar
  79. Muy buena aportación, Francisco. España como un concepto convencional, para saber de qué hablamos, es decir, para poder comunicarnos con los demás y saber a qué nos referimos. Un punto de vista, en este caso semántico, que no había aparecido. En este caso, se podría hablar siempre de España. Yo mismo, en mis clases, digo a mis alumnos: vamos a ver qué pasaba en España durante la Prehistoria. Ya sabemos que entonces no existía, pero es adecuado utilizar el término para facilitar la comunicación con mis alumnos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  80. ¡Cómo estoy disfrutando con los comentarios!

    ResponderEliminar
  81. Me alegra saberlo, Enrique.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  82. Buenas tardes Cayetano y demás comentaristas soy un aficionadillo al mundo de la historia y por lo tanto no tengo muchos conocimientos (pobre de mi), mi idea de España después de un rato reflexionando es que todavía no esta acepta, esta constituida pero no aceptada, muchas personas de distintos lugares de España no se sienten Españoles o no quieren formar parte de este estado, entonces ¿cuando existe España? ¿cuando todas las personas habitantes de esta tierra se acepten como españoles y acepten su constitución? porque entonces nunca existirá España, la España constitucional y democrática por todos los españoles habidos y por haber debería ser España y no lo que tenemos por el norte y por el sur-este de la península, no se el tema se las trae pero bueno... (si me equivoco me encantaría que me corrigieran harían un gran favor a un aprendiz)

    P.D: aparte de todo esto yo creo España aparece con la constitución de Cádiz y no con los reyes católicos y demás personajes absolutistas de esta tierra casi perfecta, de la que nos beneficiamos muchos habitantes del planeta.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  83. Hola Cayetano. Aquí en Perú lo más difundido es que el nacimiento político de la España moderna se dio con la "unión" de los reinos de Castilla y Aragón en el siglo XV. Pero como bien lo planteas, la cuestión es mucho más compleja.

    Saludos desde Lima.

    ResponderEliminar
  84. Por si no lo saben los que aquí participan, Álvaro es un alumno mío al que le gusta mucho la historia.
    Álvaro, gracias por tu participación.
    Como sabes, la España constitucional y democrática que defiendes consagra la configuración de España en Comunidades Autónomas con sus competencias y demás. No están reñidas las dos ideas.
    La Constitución de Cádiz dio en efecto el espaldarazo legal a la España de aquellos tiempos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  85. Ya has visto por la diversidad de comentarios que ha suscitado esta entrada que el tema es bastante complejo y levanta pasiones enfrentadas.
    Un saludo, Arturo.

    ResponderEliminar
  86. Cayetano eres un magnífico profesor, seguro que a tus alumnos los tienes enganchaditos y con la boca abierta, pues lo haces estupendamente.
    Hoy nos has dado a todos una conferencia Magistral y si esto lo haces en clase los tienes preparados para aprender lo que quieras.

    Empleas nuevas técnicas, seguramente que tambien utilizas Internet y si yo hubiera sido tu alumna habría aprendido un poquito más.

    Enhorabuena Cayetano, comparto contigo la idea de que debemos ser todos españoles aunque con difentes características.
    Un abrazo desde mi librillo.

    ResponderEliminar
  87. Rosario, te pasas de amable. Intento hacer mi trabajo lo mejor que puedo, como tú. Ya sabes que en esta profesión si no tienes algo de vocación...
    Gracias por tu comentario.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  88. La historia se repite cuando no cerró las cosas. El eterno tema de España, o España como problema, del 98. No sé. Lo que sí puedo decir es que hay mucha gente que no está demasiado cómoda en una idea de España como la que proponen muchos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  89. El eterno asunto "España". Tú lo has dicho.
    Creo que muchas veces se trata de un problema de percepción: cómo entiende cada uno esa realidad o ese concepto.
    Un saludo, Ramón, y gracias por pasarte por aquí.

    ResponderEliminar
  90. Vaya revuelo que has montado: record de entradas. Pues sí, es complicado el problema de España. Creo que fracasó la formación del Estado Nacional Español a la manera de otros Estados europeos. Tenemos países de entorno con el problema resuelto: Francia es el Estado Nacional perfecto, y Portugal también. Desde Tras os Montes, que son medio galegos hasta el Algarve o el Alemtejo, que son medio andaluces o extremeños, se sienten portugueses. Yo creo que ha habido una conciencia hispana desde Roma. Que un primer Estado español fue el visigodo. Un segundo que fué el Califato de Córdoba, y un tercero, de parto muy, pero que muy difícil, que es el español: desde Covadonga hasta 1715.
    Si vemos documentos de la Edad Moderna se habla de las Españas. Lo malo fue por el intento centralizador del siglo XIX. Las dos prósperas burguesías vasco-catalana se empiezan a sentir diferentes de la oligarquía castellana. Pero no renunciaba al mercado castellano, ni a la mano de obra barata del resto de España.
    Creo que el Estado autonómico actual es el mejor reencuentro con la historia de España, una España plural, historia anómala con Franco. Desde luego, lo que no me trago es que esto sean los Balcanes, ni mucho menos.
    De todas formas es un problema muy complicado y de difícil resolución que contente a todos.
    Saludos colega.

    ResponderEliminar
  91. Juan: sabía que se iba a liar una buena con este tema tan polémico y que levanta pasiones enfrentadas. Como dices, es el tema en el que batí el récord de comentarios en mi blog. Recuerdo de uno que batió el suyo cuando se colaron en tu blog los carlistas aquellos. Estuvo bien la cosa. Jejeje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  92. Yo creo que la pregunta debería ser, ¿existe España?, como unión política y administrativa es obvio, pero ¿como unidad cultural y lingüística? Por aquí ya se han aclarado los orígenes del termino Hispania, así que no voy a repetirlo. Yo creo que hoy en día a nivel nacional España no existe, como termino podría ser sinónimo de Yugoslavia o Gran Bretaña, pero en ningún caso de Serbia o Inglaterra. Así pues no debe ser considerada una nación, si no un estado plurinacional. Ahí os dejo mi reflexión, un saludo.

    ResponderEliminar
  93. Xavi: el problema es que el concepto de nación no es el mismo para todo el mundo. Algunos dicen que la historia compartida es lo más importante, otros hablan de la lengua, otros de la raza, otros del "espíritu de la nación". En fin, un tema polémico. Lo que está claro es que todas las naciones tuvieron un comienzo. Y en esto casi nadie se pone de acuerdo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  94. Existe una cosa que es apropiarse y no dar merito al trabajo de otras personas, los mapas que has utilizado han sido creados y subidos por unas personas, podrías darle merito a estas, y respetar la licencia con la que fue creada, tanto en wikipedia como en commons..NO estas respetando la licencia....leete lo que pone la licencia sobre imágenes en commons o en wikipedia, por favor te ruego lo hagas, gracias

    ResponderEliminar
  95. Anónimo: no está en mi ánimo apropiarme de nada. Intentaré buscar el enlace de las imágenes para ponerlo y si no las sustituiré por otras.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  96. Bueno, según el criterio del autor de este artículo, a fecha de hoy, 6de octubre de 2013 podemos poner en duda que los Estados Unidos de Norteamérica existan como nación o como estado. Alemania tampoco se podría considerar un país a día de hoy y Francia existiría desde hace solo 200 años.

    ResponderEliminar
  97. Ar: todo se puede debatir. Yo no niego la existencia de España, mi país; sino que critico a esos exagerados patriotas que creen que desde que hubo solar peninsular ya se podría hablar de España. Planteo en la entrada, esa era mi intención, un tema que podría dar lugar a un intenso debate, como así ha ocurrido.
    un saludo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.