martes, 10 de mayo de 2011

Madrid en la posguerra.

Calle Preciados en guerra.


Decía Dámaso Alonso en su libro “Hijos de la ira”: "Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).”
Y no le faltaba razón. En efecto, tras la guerra, una ciudad con un millón de habitantes, con un montón de problemas, penurias y privaciones. Una ciudad llena de cadáveres ambulantes por las calles arrastrando su desgraciada vida.
Cuando acabó la guerra, el estado en que quedó Madrid era lamentable. Salvo el barrio de Salamanca, que había sido poco castigado por los nacionales por razones obvias, el resto era penoso, sobre todo en la zona de Argüelles, Carabanchel, Puente de Toledo, Paseo de Extremadura…zonas que habían estado en primera línea de batalla o muy próximas al frente.
Conscientes de las privaciones que había padecido la población durante la guerra, desde el primer momento se quiso dar una imagen positiva del nuevo régimen y con la colaboración del Auxilio Social se repartieron latas de sardinas, chocolate, cajetillas de tabaco, pan blanco, patatas…El diario YA llegó a decir: Ya está Madrid animado, bullicioso, lleno de vida y de optimismo, ha borrado la estampa de aquel villorrio miserable que ha sido nuestra capital durante la época de la barbarie roja.”

La Gran Vía durante la guerra.
Luego pasará a llamarse "Avenida de José Antonio"


Pero era una imagen la que se pretendía dar que no se correspondía con la realidad: familias arruinadas, mutilados, viudas y huérfanos del bando republicano…muchos tuvieron que acudir a los comedores del Auxilio Social y a pedir limosna. Aumentó la delincuencia, la prostitución y la venta ambulante. Había gente que moría de inanición. Con el fin de acabar con la mendicidad de los invidentes, la ONCE, organismo creado por el Estado, sacó a la circulación un cupón al precio de 10 céntimos, menos de la mitad se destinaría a premios y el resto para vendedores y ciegos mendigos.
Pero para las autoridades no eran los pobres, los que pasaban hambre, su principal preocupación, sino el control, la vigilancia de los "enemigos" de España. De esta forma, en los boletines informativos de las emisoras de radio era obligatorio incluir al final el siguiente texto:
“Españoles, alerta. La paz no es un reposo cómodo y cobarde frente a la historia; la sangre de los que cayeron por la patria no consiente el olvido, la esterilidad ni la traición. Españoles, alerta. Todas las viejas banderas de partido o de secta han terminado para siempre. La rectitud de la justicia no se doblegará jamás ante los privilegios ni ante la criminal rebeldía. El amor y la espada mantendrán con la unidad de mando victoriosa la eterna unidad de España. Españoles, alerta. España sigue en pie de guerra contra todo el enemigo de interior o del exterior, perpetuamente fiel a sus caídos. España, con el favor de Dios, sigue en marcha, una, grande, libre, hacia su irrenunciable destino. Arriba España. Viva España.”

Marqués de Vadillo

Fruto de investigaciones y delaciones, se puso en marcha una operación de depuraciones dentro de la Administración. Todos los funcionarios, amén de otras profesiones, tuvieron que demostrar mediante juramento su apoyo al régimen de Franco. Médicos, abogados, farmacéuticos, profesores, ingenieros, arquitectos…fueron víctimas de la depuración. Algunos fueron objetos de la animadversión de sus subordinados o de sus superiores. Nadie se libraba de ser investigado. Simplemente por el hecho de haber leído algún periódico de alguna organización afín a la República o haber pertenecido a un sindicato era motivo suficiente para la depuración. Y el depurado ya sabía lo que le esperaba: en el mejor de los casos perdía el empleo, en el peor, sus huesos iban a parar a la cárcel y a veces podía perder la vida frente al pelotón de fusilamiento. Algunos extraoficialmente fueron asesinados en cualquier cuneta por grupos de falangistas y exaltados que iban casa por casa buscando sus presas.
El poema de Dámaso Alonso continuaba así:  

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este
nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los
perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como
un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre
caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por
qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta
ciudad de Madrid.
Dámaso Alonso, Hijos de la Ira
____________________
Bibliografía fundamental:

HIJOS DE LA IRA, Dámaso Alonso. Clásicos Castalia. Madrid, edición de 1986.
MADRID EN LA POSGUERRA
Pedro Montoliú
Silex ediciones, Madrid 2005.

En este interesante libro, el autor hace un recorrido por los difíciles años de la posguerra, entre 1939 y 1946, los años más difíciles, con mayores privaciones y más represión y pasa repaso a capítulos dedicados al Valle de los Caídos, al mercado negro, la fiesta nacional, la división azul, el aislamiento internacional o la “pertinaz sequía.”


51 comentarios:

  1. EN esta hora recuerdo a todo y todos,
    fibradamente, hundidamente en
    las regiones que -sonido y pluma-
    golpeando un poco, existen
    más allá de la tierra, pero en la tierra. Hoy
    comienza un nuevo invierno.
    No hay en esa ciudad,
    en donde está lo que amo,
    no hay pan ni luz: un cristal frío cae
    sobre secos geranios. De noche sueños negros
    abiertos por obuses, como sangrientos bueyes:
    nadie en el alba de las fortificaciones,
    sino un carro quebrado: ya musgo, ya silencio de edades
    en vez de golondrinas en las casas quemadas,
    desangradas, vacías, con puertas hacia el cielo:
    ya comienza el mercado a abrir sus pobres esmeraldas,
    y las naranjas, el pescado,
    cada día traídos a través de la sangre,
    se ofrecen a las manos de la hermana y la viuda.
    Ciudad de luto, socavada, herida,
    rota, golpeada, agujereada, llena
    de sangre y vidrios rotos, ciudad sin noche, toda
    noche y silencio y estampido y héroes,
    ahora un nuevo invierno más desnudo y más solo,
    ahora sin harina, sin pasos, con tu luna
    de soldados.
    A todos, a todos.
    Sol pobre, sangre nuestra
    perdida, corazón terrible
    sacudido y llorando. Lágrimas como pesadas balas
    han caído en tu oscura tierra haciendo sonido
    de palomas que caen, mano que cierra
    la muerte para siempre, sangre de cada día
    y cada noche y cada semana y cada
    mes. Sin hablar de vosotros, héroes dormidos
    y despiertos, sin hablar de vosotros que hacéis temblar el agua
    y la tierra con vuestra voluntad insigne,
    en esta hora escucho el tiempo en una calle,
    alguien me habla, el invierno
    llega de nuevo a los hoteles
    en que he vivido,
    todo es ciudad lo que escucho y distancia
    rodeada por el fuego como por una espuma
    de víboras, asaltada por una
    agua de infierno.
    Hace ya más de un año
    que los enmascarados tocan tu humana orilla
    y mueren al contacto de tu eléctrica sangre:
    sacos de moros, sacos de traidores,
    han rodado a tus pies de piedra: ni el humo ni la muerte
    han conquistado tus muros ardiendo.
    Entonces,
    qué hay, entonces? Sí, son los del exterminio,
    son los devoradores: te acechan, ciudad blanca,
    el obispo de turbio testuz, los señoritos
    fecales y feudales, el general en cuya mano
    suenan treinta dineros: están contra tus muros
    un cinturón de lluviosas beatas,
    un escuadrón de embajadores pútridos
    y un triste hipo de perros militares.

    Loor a ti, loor en nube, en rayo,
    en salud, en espadas,
    frente sangrante cuyo hilo de sangre
    reverbera en las piedras malheridas,
    deslizamiento de dulzura dura,
    clara cuna en relámpagos armada,
    material ciudadela, aire de sangre
    del que nacen abejas.
    Hoy tú que vives, Juan,
    hoy tú que miras, Pedro, concibes, duermes, comes:
    hoy en la noche sin luz vigilando sin sueño y sin reposo,
    solos en el cemento, por la tierra cortada,
    desde los enlutados alambres, al Sur, en medio, en torno,
    sin cielo, sin misterio,
    hombres como un collar de cordones defienden
    la ciudad rodeada por las llamas: Madrid endurecida
    por golpe astral, por conmoción del fuego:
    tierra y vigilia en el alto silencio
    de la victoria: sacudida
    como una rosa rota: rodeada
    de laurel infinito!

    ResponderEliminar
  2. No cabía esperar otra cosa de ti que traernos al recuerdo al insigne Pablo Neruda, tan vinculado literaria e ideológicamente con muchos de los poetas de la llamada Generación del 27. Un rendido homenaje a los madrileños durante la guerra.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Madrid, año 39, así llamaba mi hermano a la nevera de mi piso de estudiante porque cada vez que venía a verme y la abría encontraba un par de yogures caducados y poco más, a veces ni eso...

    Si en lugar de dilapidar tanto tiempo y tantos recursos en la aniquilación de los vencidos se hubieran empleado en la reconstrucción de un país arrasado y en la búsqueda de la reconciliación entre hermanos quizá no estaríamos lamentando ahora tantas cosas

    Excelente post, Cayetano.

    ResponderEliminar
  4. Sí, Alma, las heridas se cerraron mal y ahora andamos todavía arrastrando ese tema.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. En clase leíamos ese poema hace pocos días.
    Terrible panorama.
    España era -decían- una unidad de destino en lo universal. Yo también he leído esta frase -interpretada por el periodista Manuel Alcántara- como "España es una unidad de DESATINO en lo universal".
    Tristes guerras
    si no son las armas
    las palabras,
    tristes, tristes...
    Que decía Miguel Hernández
    Saludos cooooooorrrrrrrrrrdialessssss

    ResponderEliminar
  6. Dámaso Alonso fue uno del grupo del 27 de los que siguieron aquí - una generación descabezada por la guerra-. Siempre me pareció la obra de un hombre mayor acabado o deprimido por la situación, nunca la de un "joven" de 45 años.
    Tristes las guerras, en efecto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. No hay nada peor que una guerra. Que no vuelva a repetirse algo así.

    ResponderEliminar
  8. Hola Cayetano:

    Una entrada que certifica que en las guerras no hay vencedores, solo vencidos.

    Mi abuelo gallego, hacía referencia al Madrid de la postguerra: Tengo más hambre que Madrid...Mi abuelo fue veterano de guerra del lado republicano y estuvo preso en Madrid. Ya te imaginaras el resto.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Ese ambiente, aunque de forma tardío lo he respirado, también por proximidad y afinidad familiar. Por eso muchos de nosotros no nos creemos nada desde hace tantos años, porque íbamos "avisados". Besos.

    ResponderEliminar
  10. Kassiopea: no olvidar para no repetir los errores pasados.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Manuel: los ciudadanos de a pie siempre son los que pierden todas las guerras.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Emejota: la experiencia es un grado. Eso dicen.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Qué penurias debieron de pasar en aquella época en Madrid. ¡Por suerte, los únicos escombros que se ven actualmente por las calles de la capital son los de las zanjas y las obras!

    ResponderEliminar
  14. Y los socavones. También tienen su historia, además de las zanjas y las obras del Faraón. El caso es vivir siempre en peligro de romperse la crisma.
    Un saludo a los murcianicos.

    ResponderEliminar
  15. Una reflexión muy interesante y emotiva. Hace unos días compré el libro de Paul Preston "El holocausto español" y fuí a la presentación que hizo el autor en Valencia. No he empezado a leerlo, pero me gustó mucho su planteamiento y, desde luego, es un hispanista de prestigio más que reconocido. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Horrores creo que se hablaba sobre la guerra en casa de mis abuelos (el paterno luchó en el frente republicano muy en contra de sus convicciones políticas, simplemente porque le tocó).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Yo me sigo preguntando por qué tenemos que olvidarnos de todo, en lugar de recordar los horrores para no volver a caer en ellos.

    ResponderEliminar
  18. Las guerras siempre horrorosas, son lo peor y entre hermanos mucho más.
    Ahora no nos libramos de peleas callejeras, navajazos, botellones...
    Has cambiado la fotico Cayetano, sigues sonriendo aunque te lleve un can.
    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  19. Se rompieron familias, se enemistaron amigos y al pasar los años, los más jóvenes comprobamos que vivimos en el mismo dolor que mató a nuestros abuelos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. La depuración paso también por la Alemania nazi. O eras de ellos o ya sabías el final que te esperaba. Aún así, y cambiando el tema, Madrid es una ciudad que ha sabido siempre adaptarse y reinventarse a sí misma...
    Saludos Cayetano
    (Todas las guerras son inanes e inútiles)

    ResponderEliminar
  21. Magnífica descripción de una ciudad arrasada y sumida en la miseria, pues, no en vano, fueron casi cuatro años intentándola conquistar. Hay que ser cínicos para decir lo que reflejaba el diario Ya, y que certero y exacto Dámaso Alonso (me encanta la crudeza y el realismo de Hijos de la Ira). Un fuerte abrazo, Cayetano.

    ResponderEliminar
  22. Yo viví el franquismo, cierto que era su última época, tal vez la más soportable, pero me imagino cómo fue todo aquello. Lo que no me explico es cómo un partido que fundó un ministro de Franco, se permite el lujo de intentar darnos lecciones de moral, convivencia, e incluso ganan elecciones(Pais Valencià) ¿de qué clase de gentuza estamos rodeados?

    ResponderEliminar
  23. Ya durante la propia contienda el hambre se enseñoreaba de la capital, que aislada, sin apenas suministros, sufría la penuria. Y sin embargo ni en tan adversas circuntancias el pueblo evita consolarse, aunque sea por la vía del humor. Tanta hambre se pasaba que hasta los dioses la sufrían. En el Paseo del Prado, Neptuno lució una gran pancarta que decia: "O me dais de comer o me quitais el tenedor". Un saludo.

    ResponderEliminar
  24. Si cabe esos primeros años fueron peores que la misma guerra cuando todavía quedaba algo de esperanza. Años duros, fríos, sombríos sobre todo para los vencidos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  25. La unidad de destino en lo universal se resumía en "Si no vas conmigo eres hombre muerto, pues no eres español y por tanto serás su enemigo traidor". Cuando leo el texto de las emisoras de radio me da miedo y recuerdo el pavor que se sentía ante las fuerzas vencedoras, crueles y desalmadas, que amenazaban con su arrogancia. Esa misma arrogancia se puede ver aún, pues hay muchos hijos ideológicos de ellos que siguen con la arrogancia y la bravuconería que les dio la victoria regalada por el fascismo europeo.
    Mientras tanto, mucha sangre del otro bando se pudrió en la cuneta, en la deshonra y la demonización.
    No habrá entendimiento entre las dos españas hasta que se limpie esa afrenta, y se repare. La historia deberá hacer justicia y dejar una memoria clara…
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  26. Hoy Dámaso Alonso escribiría un Madrid con millones de almas en pena, en busca de ese bienestar robado en crisis ajena, marcados por recuerdos incrustados que hicieron olvidar la verdad histórica de aquellos que murieron en su Madrid y quieren ser resucitados.

    Un abrazo ;-))

    ResponderEliminar
  27. Una época oscura para España y para Madrid en particular como ejemplo que debía ser para el resto en su papel de capital. Gente hambrienta, muribunda, con el miedo y el odio en los ojos...había muchas ansias de venganza pues muchos habían perdido la vida a manos de los dos bandos y los vencedores se lo hicieron sentir a los derrotados...fue la época más radical del Régimen, poco a poco empezó una tímida "apertura" allá por los '60, pero aún quedaba bastantes años para ellos...y cuántos se enriquecería con la reconstrucción de la capital!

    ResponderEliminar
  28. Isabel: Paul Preston es de lo mejorcito que tenemos por ahí fuera. Un historiador de prestigio.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. Negrevernis: la gran tragedia de este pueblo es que muchos, como tu abuelo, lucharon donde les tocó y no por afinidad política. Eso hace aumentar aún más el drama de esa guerra entre hermanos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  30. Francisco: yo tampoco soy partidario de olvidar, de ahí esta y otras entradas mías. Simplemente, como dices, para no repetir errores.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Rosario: ahora hay cosas, pero ni punto de comparación. Sobre la foro, ya sabes: renovarse o morir. Ese es el perro de Diógenes que busca al de la foto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Arantza: ha de pasar más tiempo todavía para que las heridas acaben de cerrarse. El tiempo todo lo cura. Mientras, no debemos echar en el olvido nuestra historia, para no caer otra vez en los mismos errores.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  33. Javier: en efecto, Madrid, como Cádiz y tantos otros lugares de nuestra geografía, ha sabido siempre salir a flote gracias a sus ciudadanos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  34. Paco: cinismo de los vencedores. Destrozo la ciudad a bombazo limpio y luego echo la culpa de todo a los enemigos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  35. Manuel: los viejos dinosaurios (y que cada uno piense en el suyo favorito) han de adaptarse a los nuevos tiempos si quieren sobrevivir. Vamos a pensar que se han reciclado y que han aprendido la lección. Optimista que es uno.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. Desde la Terraza: lo de Neptuno tiene su gracia. También pasó hambre como la "señá Cibeles", testigos de tanta historia...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  37. Eduardo: años tristes. Hasta el propio Cela, nada sospechoso para el régimen, dedicó una magnífica novela, La Colmena, al Madrid sombrío del hambre, el estraperlo y el racionamiento.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. Antonio: lo peor es que se monopolizó por parte de los vencedores lo que era de todos, como la palabra España. Dejando en la "cuneta", nunca mejor dicho, a los que no pensaban en la dirección "correcta".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  39. Senovilla: Madrid ha pasado por muchas penalidades. Siempre resucita como el Ave Fénix de sus propias cenizas. Y lo mejor de todo es que es capaz hasta de hacer chistes de sus malas rachas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  40. Carolvs: algunos como yo llegamos a la etapa final, la del desarrollismo, la de la emigración a las ciudades, la del crecimiento de los barrios en Madrid, Barcelona... Afortunadamente nada que ver con la de los años 40. Se debió pasar bien mal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  41. Creo que no nos podemos hacer idea de lo que era el Madrid inmediato a la guerra y aún durante ella. Barrios enteros destruídos, hambre, muerte, dolor y ausencia de esperanza. A la ruina se sumaba la persecución política. La guerra nunca es buena para nadie.

    Saludos

    ResponderEliminar
  42. En efecto, Carmen. Por mucha imaginación que le echemos nunca nos haremos una idea aproximada de lo mal que lo pasó la gente.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  43. El control de los medios, de la opinión, de la imagen, de la burocracia administrativa... es fundamental para mantener las mentiras y, además, ver el blanco donde sólo hay negro.
    Los tiempos de miseria y privación también son ricos en ingenio e imaginación: de esta época es la tortilla de patatas sin patatas ni huevos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  44. Javier: ya veo que el señor Blogger no me ha dejado tu comentario en mi escritorio, sí me llegó el aviso por email.
    Eso de la "tortilla de patatas" sin huevo y sin patatas es fruto de la imaginación que produce el hambre en tiempos de escasez.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  45. Shakespeare decía que las heridas internas son las que más tardan en cicratizar. Una guerra civil deja duraderas heridas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  46. "Madrid, Madrid!¡Qué bien tu nombre suena,
    rompeolas de todas las Españas!
    La tierra se desgarra, el cielo truena.
    Tú sonríes con plomo en las entrañas"
    Al parecer estos versos fueron escritos por Machado en el 36 poco antes de abandonar la ciudad.
    El post me recordó "Un largo silencio" , de Ángeles Caso :Las mujeres de una familia desarticulada regresan a su ciudad natal finalizada la guerra , amoldándose a una nueva vida ante un paisaje desolador,retratando , de alguna manera, las imágenes y la reseña que aquí pones.
    Tengo que leer la obra que citáis de Paul Preston.Ya la apunté.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  47. Alejandro: en parte estoy de acuerdo contigo, hay gente que aprovecha todo con fines estrictamente electoralistas, pero también es cierto que hay políticos a los que les da igual que las heridas sigan abiertas o se hayan cerrado de mala manera. Todavía, por ejemplo, hay lugares con cruces de los caídos por Dios y por España, donde se rinde homenaje a sólo los de un bando. Y todavía hay gente que no sabe dónde están enterrados sus muertos.
    Un tema en todo caso delicado y nada fácil.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  48. Antorelo: el tiempo poco a poco irá haciendo olvidar aquella pesadilla.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  49. Carmela: hay muy buena literatura alrededor del tema. Otro aporte interesante es el de Almudena Grandes y El corazón helado o ese relato llevado al cine, Los girasoles ciegos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  50. Creo que he leído casi todo lo de Almudena.Tengo entre manos :"Inés y la alegría".Estoy en el inicio.
    "Los girasoles ciegos" de Manuel Rivas : imprescindible, igual que la peli.
    He apuntado a varios que tengo aún pendientes y ahora a Preston(desconocido para mi), a veces no alcanza el tiempo.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  51. Carmela: lo que yo no imaginaba cuando empecé a leer "Los girasoles ciegos" es que se trataba de relatos relacionados los unos con los otros.
    Buenas lecturas y dignas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.